El ICA en Amazonas participó en la inauguración de la primera planta productora de chocolate

Evento de inauguración de la planta de chocolate
Evento de inauguración de la planta de chocolate

Leticia, Amazonas. 19 de diciembre de 2022. Dentro del proyecto “Cadena de valor binacional del cacao cultivado y nativo de aroma en el trapecio Amazónico Peruano – Colombiano” se entregó una planta financiada con recursos del Fondo de desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza Colombia-Perú, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estará operada por la Asociación de Productores Cacaoteros de San Francisco de Loretoyacu – ASCASANFRA con el acompañamiento permanente, innovación y transferencia de tecnología del Instituto SINCHI. 

 

“Se espera que la agricultura de hoy garantice la seguridad alimentaria en el corto y largo plazo y reduzca cualquier repercusión negativa en la salud de los consumidores, al tiempo que produce efectos ambientales, sociales y económicos positivos y sostenibles. El comercio de productos agroalimentarios se rige hoy por el cumplimiento de requisitos de calidad, sanidad e inocuidad exigidos por los gobiernos y los comercializadores de alimentos a nivel mundial”, expresó Yenny Soledad Infante, gerente del ICA de la seccional Amazonas. 

 

Por lo anterior y con el propósito de asegurar la inocuidad agroalimentaria mediante la prevención de los riesgos asociados a la producción primaria y el control de los procesos, en algunas países e instituciones han desarrollado los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).  

 

En Colombia, ha sido el ICA que ha implementado y evolucionado el reglamento de esta práctica con la resolución 30021 (28-04-2021)  que es un documento de aplicación voluntaria para sectores definidos, que ofrecen un marco de recomendaciones sobre operaciones que se deben implementar y la cual debe ser difundida entre las personas interesadas, permitiendo una adopción uniforme y garantizando el logro de objetivos definidos, referidos a la inocuidad de los alimentos y a la sostenibilidad, en el sentido que se requiere producir semillas secas de cacao inocuas.  


Comparte esta entrada en: