16 de abril de 2025
El ICA en Amazonas fortalece actividades para proteger la producción frutícola en el país
- Las fresas, arándanos y moras son cultivadas en mayor proporción en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander y Santander.
- Los frutos rojos son ricos en vitamina C, minerales, fibra y antioxidantes. Fortalecen el sistema inmunológico y la piel.
Leticia, Amazonas, 16 de abril de 2025. En el municipio de Leticia, el ICA cuenta con una ruta de monitoreo única para la vigilancia de especies exóticas, especialmente las moscas de la fruta,
Drosophila suzukii, Matsumura 1931, comúnmente llamada mosca de alas manchadas, un insecto ausente en el territorio nacional.
En lo corrido del año, en esta ruta se han adelantado 13 servicios de vigilancia.
Desde mayo de 2021, el Instituto implementó la vigilancia activa de la plaga, instalando seis trampas estratégicamente ubicadas en el territorio. Cuatro de ellas se encuentran en zonas urbanas, específicamente en vías de acceso al aeropuerto, centros de acopio, puerto y paso fronterizo. Las dos trampas restantes se ubican en vías que conducen a la zona rural de Leticia. Estas acciones permiten realizar un seguimiento riguroso a la condición fitosanitaria de esta zona fronteriza, que comparte límites con Brasil, país en el que fue reportada la presencia de
D. suzukii en el 2015.
Las trampas son parte integral de la vigilancia activa, diseñada para detectar a tiempo el ingreso de la plaga a Colombia. Así se pueden generar medidas de prevención, control y mitigación que permitan proteger los cultivos de frutos rojos como fresas, arándanos, frambuesas, moras, cerezas, uvas, zarzamoras, entre otros.
Cada siete días para asegurar la efectividad de las trampas, debe realizarse lo siguiente:
- Mantenimiento general de cada trampa.
- Recebado de las trampas según la necesidad.
- Recolección de especímenes capturados. (Los insectos plagas recolectados son enviados al laboratorio para su diagnóstico, proporcionando datos cruciales para la vigilancia fitosanitaria).
Recordemos que el Plan Nacional de Moscas de la Fruta (PNMF) contempla el uso de tres tipos de trampas: Jackson y McPhail. Para el caso específico Drosophila suzukii, se utiliza una trampa compuesta por un recipiente transparente con orificios de 3 milímetros con tapa roja y como atrayente el vinagre puro de manzana.
El ICA ha publicado aspectos científicos de la especie. Para más detalles, visite nuestro sitio web de alerta temprana en el siguiente enlace:
La protección y cuidado de nuestros cultivos nos permiten cosechar frutos sanos y de calidad, obteniendo mejores ingresos para los productores y contribuyendo al crecimiento económico del país. De esta manera, Colombia avanza segura hacia una Reforma Agraria que beneficia al sector agrícola y al país.