El ICA participó en el comité intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional del Amazonas

Mesa de trabajo del comité Intersectorial.
Mesa de trabajo del comité Intersectorial.

Leticia, Amazonas. 09 de noviembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dentro de su misionalidad, trabaja no solo por la sanidad agropecuaria, sino por la inocuidad agroalimentaria del campo colombiano y, en aras de cumplir el trabajo armónico interinstitucional, hace parte de la comisión intersectorial de seguridad alimentaria y nutricional, CISAN, del Amazonas, con el fin de apoyar la implementación de la política de seguridad y soberanía de alimentos para el departamento. 

 

Durante la reunión del comité, se socializó por parte de la secretaría de Salud departamental, el plan indicativo de la Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria y así articular las actividades con las diferentes instituciones involucradas.  

 

“Diferenciando cada actividad, entendemos el papel y la responsabilidad con que debemos cumplir cada entidad para alcanzar las metas y compromisos establecidos, con el fin de lograr la implementación de la política, de manera armónica, pensando en el bienestar y el mejoramiento de las condiciones de la población amazonense, en cuanto al acceso y la calidad de los alimentos con que se suple la canasta familiar local”, expreso Yenny Soledad Infante, gerente de la seccional del ICA en Amazonas.  

 

El ICA trabaja constantemente para que la producción alimentaria vegetal y animal, no afecten la salud de los consumidores finales. De ahí, la importancia del trabajo conjunto con las entidades responsables de garantizar el acceso con suficiencia, oportunidad y calidad de los alimentos, a las poblaciones menos favorecidas. 

  

Debido a la ubicación geográfica del departamento del Amazonas, gran parte de los alimentos de la canasta familiar, productos y subproductos de abastecimiento para producción alimentaria a nivel local, son objeto de verificación en los pasos fronterizos, ya que son de procedencia de países como Perú y Brasil.  

 

Como medida diferencial, todos los productos que ingresan al departamento para abastecimiento local, son sujetos al procedimiento de nacionalización, que corresponde a inspecciones que garantizan que estos alimentos no presenten riesgos de plagas o enfermedades que pongan en peligro la condición fitosanitaria nacional. 


Comparte esta entrada en: