30 de abril de 2021
En el marco de las brigadas de control
Más de seis mil toneladas de arroz paddy de origen desconocido fueron objeto de sellamiento preventivo por el ICA
- Señor productor agrícola, con el uso de semilla legal y certificadas cosechas aseguradas.
- Las brigadas de control a la comercialización ilegal de semilla de arroz cuentan con al apoyo constante de la Policía Nacional de Colombia.
- El uso de semilla pirata o de costal trae consecuencias como pérdidas en las cosechas y el capital invertido, genera pobreza, aumenta el riesgo de plagas y enfermedades y puede afectar la salud de productores y consumidores.
Bogotá, 30 de abril de 2021. El sellamiento se realizó en el marco de las brigadas de control a la comercialización ilegal de semilla de arroz realizadas en marzo y abril del presente año en 15 establecimientos comerciales de los departamentos de Casanare y Meta, en los que se identificaron cerca de 6.265.350 kilogramos de arroz paddy sin el cumplimiento de los requisitos legales y de inocuidad exigidos por el ICA.
El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, realizó el sellamiento preventivo así: en Casanare 5.514.480 kilogramos de arroz paddy en bultos de 50 y 60 kilogramos; así mismo, de 380.000 kilogramos de arroz a granel, para un total de 5.894.480 kilogramos de arroz paddy.
En el departamento de Meta se realizó sellamiento preventivo de 370 mil 870 kilogramos de arroz paddy en bultos de 50 y 60 kilogramos.
Se presume que el cereal iba a ser vendido a los productores de arroz como semilla para el inicio de nuevos cultivos, teniendo en cuenta que en la actualidad se lleva a cabo el registro de las siembras correspondiente al primer semestre de 2021.
Estas brigadas de inspección y vigilancia se realizaron con el apoyo de la Policía Nacional en bodegas y camiones transportadores en los municipios de Yopal y Aguazul, Casanare; y en Villavicencio, Granada, Guamal, Acacías y Puerto López, municipios del Meta.
La brigada también se realizó en los municipios de Saldaña y Purificación, Tolima, donde se pudo evidenciar legalidad y normalidad en la comercialización de semilla.
El ICA advierten a los productores que el uso de semilla no certificada o pirata aumenta la presencia de plagas y enfermedades, incrementa la cantidad y variedad de malezas, generando mayores costos de producción, a esto se suma la variación negativa en cosechas y la baja calidad de las mismas, ocasionando baja productividad, esta situación implica desventajas frente a otros países que compiten con exportaciones de calidad.
Por lo anterior, el ICA recomienda a todos los productores de arroz que compren semilla legal y eviten pérdidas en la producción a futuro.
El uso de semillas certificadas en los cultivos, presenta beneficios como:
- Sin contaminantes varietales es decir son semillas puras.
- Favorece un rápido y uniforme establecimiento en campo
- Permite una población adecuada de plantas con muy buena germinación.
- Genera un cultivo libre de organismos patógenos es decir cuenta con la sanidad.
- Está exenta de semillas de malezas, lo que evita el uso de plaguicidas.
- Permite la expresión del potencial genético propio de la variedad.
- Incrementa la productividad y da estabilidad al rendimiento.
- Conserva la calidad de la variedad al ser genéticamente pura.
- Mayor porcentaje de germinación y vigor.
- Garantiza una agricultura sostenida.