22 de enero de 2021
Para sacar el mejor jugo a la cosecha
En Santander, alianza entre el ICA, la Gobernación, Asohofrucol, Agrosavia y productores por la citricultura de la región
- Santander es el principal productor de limón Tahití del país, cosechando cada año 21.000 toneladas aproximadamente, con una participación del 83% de la exportación nacional de este fruto.
- El departamento tiene cerca de 3.987 hectáreas de lima Tahití, en los municipios de Girón, Lebrija y Rionegro, siendo los principales productores de este cítrico, cuyas características le han permitido llegar al mercado internacional.
- Santander cuenta con 21. 556 hectáreas sembradas de cítricos entre limón, naranja y mandarina entre otras variedades que producen 306.678 toneladas por año.
- El ICA, la Gobernación de Santander, el SENA, Agrosavia, Asohofrucol, ASOVIFRUSAN, FEDECITRISANTANDER, ORANGE EXPORT, ASOCAMGIR, entre otros, trabajan en alianza para asegurar el presente y futuro de la citricultura santandereana.
- De su interés: el ICA se une a La Asamblea General de las Naciones Unidas y la FAO en la designación del año 2021 como Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), con el fin de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud.
Bucaramanga, 22 de enero de 2021. Teniendo en cuenta que la producción de cítricos en Santander representa el 24.4% de participación en Colombia, y que la cadena productiva genera cerca de 90.000 empleos directos e indirectos, un gran acuerdo de voluntades para la ejecución del Plan de Acción conjunto dirigido a la prevención del HLB de los cítricos, se selló entre el ICA, la Gobernación del departamento y los distintos eslabones de la cadena productiva representada en productores, comercializadores, viveristas y gremios.
“La protección de la producción agrícola la logramos con el trabajo en equipo entre productores, gremios y autoridades, tenemos la responsabilidad de proteger cerca de 22.000 hectáreas sembradas de cítricos en Santander entre cultivos de limón, naranja y mandarina que producen más de 300 mil toneladas al año. Por eso hoy vinimos a decirles que cuenten con el ICA para apalancar la producción y la apertura de mercados para los cítricos santandereanos” anotó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Por su parte Mauricio Aguilar Hurtado, gobernador de Santander, señaló que “en Santander no queremos retrasar la llegada del HLB, estamos trabajando para evitar que llegué esta enfermedad y en eso estamos comprometidos prestando acompañamiento amplio a cerca de 3.200 productores registrados, con insumos y talleres de capacitación, y por supuesto con el trabajo del ICA y Asohofrucol aplicando las acciones preventivas en nuestro departamento”.
Por lo anterior el ICA diseñó el Plan de Acción conjunto para la prevención de HLB de los cítricos en el departamento de Santander, el cual tiene como objetivo principal implementar acciones de vigilancia y control de la Diaphorina citri con medidas de prevención para evitar la llegada del HLB de los cítricos al departamento o identificar su presencia temprana y aplicar el control oportuno.

Participantes en el taller.
Este Plan de Acción conjunto dirigido a la prevención del HLB de los cítricos, en Santander regirá por un período de tres (3) años, en el que las partes interesadas integrarán las acciones señaladas como políticas institucionales para el fortalecimiento y mantenimiento del status fitosanitario del sector citrícola.
La coordinación técnica del Plan de Acción estará a cargo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento y en su ejecución participarán entidades como el SENA, Agrosavia, Asohofrucol, ASOVIFRUSAN, FEDECITRISANTANDER, ORANGE EXPORT, ASOCAMGIR.
En el mismo sentido, en septiembre de 2020, se constituyó el Comité Técnico del ARCO para el control del vector de HLB de los cítricos en Santander, el cual tiene como objeto principal regular las poblaciones de Diaphorina Citri, el cual contó con la participación de 14 alcaldes de los municipios de Rionegro, El Playón, Girón, Lebrija, Bucaramanga, Floridablanca, Sabana de Torres, Barrancabermeja, Piedecuesta, Cepitá, Socorro, Simacota, Palmar y San Gil.