En el 2021, 34 predios fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas en Bolívar  

34 predios fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas en Bolívar  
34 predios fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas en Bolívar  


Cartagena, 4 de enero del 2022. El departamento de Bolívar cumplió la meta de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), al contar con 34 predios que garantizan inocuidad y calidad.

Los predios certificados en BPA por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, están ubicados en los municipios de Clemencia, Santa Rosa de Lima, Turbaco, María La Baja, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Mompox, San Fernando y Margarita.

Para alcanzar estas certificaciones, el ICA trabajó en la formación de implementadores, basado en la normatividad establecida en la Resolución 82394 del 29 de diciembre del 2020, pertenecientes al personal técnico de Asohofrucol, Fedecacao, Aprocasur y la Secretaría de Agricultura de Bolívar.

“Buscamos la certificación de los predios en buenas prácticas agrícolas en el marco de la oferta de alimentos inocuos, producidos bajo la premisa de proteger la familia campesina, el trabajador agrario y el medio ambiente”, señaló Emilio José Turbay Cure, gerente seccional del ICA en Bolívar.

El funcionario añadió que es importante producir frutas, hortalizas y materias primas para la producción de alimentos inocuos, empleando paquetes tecnológicos que protejan la salud del trabajador y sean amigables con el medio ambiente.

El ICA, como autoridad sanitaria, es la responsable de la socialización de la Resolución 82394 del 2020 con sus respectivos anexos, así como de la realización de las visitas de auditoría para la aprobación de la certificación de los predios en BPA.

Durante el 2021, se realizaron 9 talleres de educomunicación sobre la normatividad sanitaria que permite implementar la certificación de los predios con una asistencia de 209 personas, entre productores, asistentes técnicos y funcionarios públicos.

Las principales especies agrícolas que contarán con asistencia técnica de parte de las empresas implementadoras son mango, ñame, aguacate, cítricos, plátano, fríjol y hortalizas.
 

Comparte esta entrada en: