El ICA ordenó vacunación obligatoria contra la rabia de origen silvestre en algunos predios del Quindío

Bovinos
Foto de archivo - Bovinos
  • La única manera de prevenir la rabia de origen silvestre es vacunando los animales con biológicos registrados ante el ICA.
  • El Instituto direcciona la vacunación contra la enfermedad y adelanta las jornadas de capturas de murciélagos en los predios.
  • La rabia de origen silvestre afecta el sistema nervioso central y puede causar la muerte. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
  •  Afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos.

Armenia, 30 de noviembre de 2021.  Con el fin de prevenir nuevos casos de rabia de origen silvestre, el ICA ordenó de manera inmediata la realización de jornadas de vacunación contra la rabia de origen silvestre en el predio donde se presentó un caso positivo de la enfermedad, así como en las fincas aledañas pertenecientes a la vereda San Pablo de Armenia y en la rivera de los ríos Quindío y La Vieja.
 
Durante la realización del Consejo Departamental de Zoonosis que se realizó en Armenia, se determinó la intervención de una zona de 10 kilómetros río arriba y 10 kilómetros río abajo, teniendo en cuenta la posible distancia del vuelo del murciélago hematófago, y por el histórico de presentación de la enfermedad en el departamento. Los focos anteriores de rabia se han presentado en la rivera de los ríos Quindío y La Vieja.
 
Los funcionarios del ICA están realizando visitas de inspección y vigilancia en la zona, en búsqueda de reporte de mordeduras frescas y antiguas, y coordinando las actividades de captura de murciélagos hematófagos. Igualmente, se comunicó a las personas el riesgo de contraer la enfermedad por su condición de zoonótica, es decir, que se puede transmitir a los humanos.
 
Entre el 26 y 27 de noviembre se realizaron 71 visitas por parte del equipo de trabajo del ICA en las veredas Tigreros (Av. Centenario), sector de La María (Frigocafe), San Nicolás y La Secreta en el municipio de Armenia, donde se evidenció la mordedura de murciélagos en 14 predios, en los cuales se deben vacunar de manera obligatoria los bovinos. Adicionalmente, se están coordinando jornadas de captura de murciélagos para su respectivo control. 
 
El ICA recomienda vacunar los animales contra la rabia silvestre en el departamento del Quindío y reportar al ICA o a las autoridades de salud sobre la presencia de signos neurológicos compatibles con la enfermedad en sus animales; así mismo, informar sobre las mordeduras de murciélagos hematófagos en los predios para que se puedan programar las capturas para el control de dichos vectores.
 

Comparte esta entrada en: