El ICA fortalece la red de sensores epidemiológicos en el Chocó para proteger el estatus sanitario

Actualización de sensores epidemiológicos en el Chocó.
Actualización de sensores epidemiológicos en el Chocó.
  • En el municipio de Novita, del Chocó, la seccional del ICA capacitó a cinco personas, dos de ellos personal de la UMATA, dos productores pecuarios, y un trabajador de almacén agropecuario.
 
  • En el municipio de Condoto, se capacitaron seis personas, uno de ellos personal de la UMATA, dos productores pecuarios, y tres trabajadores de almacén agropecuario.

Quibdó, 18 de noviembre de 2020. Con el propósito de ampliar la cobertura para la vigilancia epidemiológica en el departamento del Chocó, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la actualización y formalización de sensores epidemiológicos en el municipios de Novita y Condoto.

Un sensor es aquella persona que está comprometida con el sector pecuario del departamento, convirtiéndose en un elemento de apoyo y alerta para el diseño operativo de programas de prevención y vigilancia sanitaria, luego de que sea actualizada en aspectos de manejo y control de plagas y enfermedades que pongan en riesgo la salud de los animales y la del ser humano.

En total fueron 11 los sensores que fueron actualizados para formalizar la ficha técnica del sistema de información y vigilancia epidemiológica del ICA en la zona chocoana, y así mejorar la cobertura para la detección de enfermedades de control oficial o cualquier presentación inusual.

 
Foto-ICA-Choco-Web-2.jpg
Actualización de sensores epidemiológicos en el Chocó.

“La capacitación de personas, quienes diariamente tienen contacto con los productores pecuarios de los municipios de Novita y Condoto, permitirá que, en caso que se presente una sintomatología asociada a una de las enfermedades (brote o foco) de control oficial en un predio pecuario localizado, estas actúen de forma temprana y oportuna notificando al ICA de dicha novedad sanitaria, pudiéndose evitar mayores pérdidas animales y económicas”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.

Con la formalización de sensores, el ICA busca desarrollar un sistema de información en el que el sector agropecuario participe y apoye activamente el trabajo técnico de alertas tempranas, y así detectar oportunamente las enfermedades. #JuntosPorElCampo

Comparte esta entrada en: