Popayán, Cauca, 18 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dio un paso importante para seguir fortaleciendo al campo y respaldando a los pequeños y medianos productores. A través de la jornada “Formador de Formadores 2.0”, realizada en la oficina local de Popayán, 22 funcionarios del Instituto recibieron capacitación práctica con el propósito de convertirse en multiplicadores de conocimiento para las comunidades rurales.
Esta jornada, enmarcada dentro de la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria, forma parte de la Reforma Agraria, que busca dignificar la vida campesina, garantizar alimentos sanos e inocuos y aportar a la seguridad alimentaria del país. Con este ejercicio, el ICA asegura que los productores cuenten con un acompañamiento técnico más cercano, riguroso y con capacidades renovadas para enfrentar los retos del campo caucano.
“
El conocimiento es nuestro activo más valioso. Al invertir en la formación de nuestro equipo, estamos invirtiendo en el desarrollo sostenible y en el bienestar de las familias campesinas del Cauca”, señaló el gerente seccional del ICA en Cauca, Miyer Quiñonez.
La capacitación, organizada por el ICA tras la experiencia formativa recibida en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA), se centró en transferir herramientas prácticas y pedagógicas que permitan a los funcionarios replicar buenas prácticas de producción, sanidad animal y vegetal en los proyectos que se desarrollan en los municipios del departamento.
Con este proceso, el ICA se consolida como un aliado de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC), promoviendo el trabajo en equipo, la prevención y el control sanitario, pilares fundamentales para alcanzar un desarrollo económico más justo y equitativo.
La iniciativa refuerza la dignidad de las familias campesinas, quienes reciben del ICA no solo vigilancia y control, sino también acompañamiento humano y técnico que les permite producir más y mejores alimentos. Esto contribuye al fortalecimiento de las economías rurales, a la transparencia en el manejo de los procesos productivos y a la construcción de la paz total desde el territorio.
Con acciones como esta, el ICA demuestra que invertir en la gente es invertir en el campo, asegurando que la Reforma Agraria sea una realidad viva en las fincas, parcelas y comunidades del Cauca.