03 de marzo de 2020
EL ICA y el CIAT fortalecen el trabajo articulado para la importación y exportación de germoplasma
- El convenio marco de cooperación técnica internacional, celebrado en 2017 entre Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), permite aunar esfuerzos para el intercambio internacional, el control y la movilización en el territorio nacional de plantas y sus partes, organismos y otros artículos reglamentados destinados a los proyectos de investigación del CIAT.
- El CIAT es una entidad dedicada a la investigación y la conservación de especies vegetales de diversos países del mundo.
- Para el año 2019, el CIAT, con acompañamiento del ICA, logró llevar a cabo de manera satisfactoria 109 trámites relacionados con exportación y 22 de importación de germoplasma de las especies: arroz, maíz, frijol, yuca y forrajes, el germoplasma que salió desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical, fue enviado a importantes centros de investigación localizados en diferentes partes del mundo.
Bogotá, 3 de marzo de 2020. Durante el comité técnico, realizado entre ICA-CIAT, directivos del Instituto y representantes del centro de investigación acordaron los lineamientos y el plan de trabajo para la vigencia 2020, en temas relacionados con la evaluación de riesgos, metodologías para análisis de laboratorio y la importación y exportación de germoplasma.
Como parte de los acuerdos firmados entre las dos organizaciones en 2017, el ICA ha asumido el compromiso de evaluar los riesgos y emitir conceptos técnicos para establecer los requisitos fitosanitarios y las medidas cuarentenarias que permitan la importación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentarios, incluyendo organismos vivos, de manera segura, con el propósito de garantizar el desarrollo oportuno de los programas de mejoramiento y conservación que el CIAT adelanta en el país.
En cuanto a las medidas cuarentenarias, el Instituto establece lineamientos claros, relacionados con la producción e importación de vegetales, con el fin de prevenir el ingreso o diseminación de plagas, patógenos, malezas u otros organismos que pongan en riesgo la sanidad vegetal del territorio nacional.
“Desde el ICA se continuarán identificando estrategias orientadas a la facilitación de los procedimientos para la evaluación de riesgos, y hacer más eficientes y expeditos los procesos de importación de frijol, arroz, yuca, maíz y forrajes; principales productos objeto de las investigaciones por parte del CIAT.”, señaló el coordinador del Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal (GNCV) del ICA, Iván Zamora Rodríguez.
El ICA y el CIAT vienen trabajando articuladamente para fortalecer sus acciones conjuntas en temas relacionados con el diagnóstico de plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola colombiana, y el seguimiento fitosanitario al germoplasma importado para los procesos de investigación.
Para el año 2019, el centro de investigación recibió por parte del ICA el certificado de registro para el laboratorio de sanidad, destacándolo como un laboratorio de diagnóstico reconocido a nivel nacional.
El comité técnico contó con la participación de las áreas técnicas del Instituto: el coordinador del Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal, el Director Técnico de Evaluación de Riesgos, el Director Técnico de Epidemiologia y Vigilancia Fitosanitaria, el Director Técnico de Semillas y el Director Técnico de Análisis y Diagnóstico Fitosanitario.