12 de mayo de 2024
12 de mayo- Día Internacional de la Sanidad Vegetal. En Colombia, el ICA trabaja en cada predio para “Proteger las plantas, Proteger la vida”
-
De acuerdo con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), la sanidad vegetal se refiere al estado de bienestar de las plantas, abarcando aspectos fisiológicos, genéticos y ambientales que previenen la introducción y propagación de plagas y enfermedades que pueden afectar las plantas y productos vegetales.
Bogotá, 12 de mayo de 2024. En Colombia, la autoridad en temas fitosanitarios es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), su misión es proteger la producción primaria para disminuir la presencia de plagas y contribuir a la productividad, la economía en el campo, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional de productos agrícolas de Colombia para el mundo, trabajando en más de 20 sistemas agrícolas productivos a nivel comercial, agricultura campesina familiar y comunitaria, y de traspatio.
La gestión de riesgos fitosanitarios tiene una importancia inmensa para el pueblo colombiano, especialmente para campesinos, comunidades indígenas y mujeres rurales, cuyos medios de vida a menudo dependen de las actividades agrícolas y de cultivos sanos que contribuyan a la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la preservación cultural.
La sanidad vegetal en los pueblos indígenas entrelaza profundamente sus identidades con la tierra, confiando en diversos cultivos para el sustento y fines medicinales, lo que hace que la salud de las plantas sea de máxima su bienestar y patrimonio cultural.
Las mujeres rurales desempeñan roles pivotes en la producción agrícola y el abastecimiento de alimentos, lo que subraya la importancia de la sanidad de los cultivos para empoderarlas económica y socialmente, siendo la base del sostenimiento de sus familias y comunidades.
Además, contribuye a salvaguardar la biodiversidad, preserva los ecosistemas y mitiga la degradación ambiental, beneficiando a las comunidades rurales, a los centros urbanos que dependen de productos agrícolas.
La sanidad vegetal en los cultivos y las plantas es fundamental para fomentar la resiliencia, la equidad y el desarrollo sostenible en toda la sociedad colombiana y del mundo. Y es el ICA, la piedra angular que sostiene la protección vegetal en el país, desde hace más de 63 años, a través del trabajo diario en los diferentes territorios del país, gracias al compromiso de sus funcionarios y colaboradores para avanzar en la seguridad alimentaria del mundo.