En Santander

Alianza ICA – AGROSAVIA, 35 años de trabajo en la Hoya del Río Suárez

 35 años de  alianza ICA – AGROSAVIA
35 años de alianza ICA – AGROSAVIA
  • La sede CIMPA de AGROSAVIA se construyó en un terreno de propiedad del ICA, producto de convenio de cooperación internacional firmado entre los Países Bajos – Holanda – y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
 
  • El ICA y AGROSAVIA trabajan en equipo para entregar soluciones al campo colombiano.

Bucaramanga, Santander. 10 de diciembre de 2021. En la sede CIMPA de AGROSAVIA ubicada en Barbosa Santander, el ICA participó en la celebración de los 35 años del centro de investigación, tiempo durante el cual ha generado grandes aportes al sector agropecuario de la Hoya del Río Suárez. En esta sede se han desarrollado adelantos importantes en manejo agronómico de cultivos de caña de azúcar para panela y cultivos de guayaba, entre otros, entregando soluciones a esta importante agroindustria de la región.
 
Foto-ICA-35-anos-de-alianza-ICA-–-AGROSAVIA-1.jpg

 35 años de  alianza ICA – AGROSAVIA

Durante el evento de dio a conocer los aportes y mejoramientos de las tecnologías para la producción y transformación de subproductos de la caña de azúcar para panela y guayaba. Así como la importancia de los logros obtenidos durante estos 35 años de investigación, al tiempo que se hizo un recorrido por el pasado, el presente y el futuro del CIMPA y su importancia en los renglones productivos en la región de la Hoya del Río Suárez - Boyacá y Santander, y la provincia de Vélez.

Colombia cuenta con 511 municipios y 28 departamentos paneleros, en la sede CIMPA se desarrollaron las hornillas paneleras ecoeficientes tipo Cimpa, así mismo se desarrollan nuevas variedades Cenicaña Colombia (CC) como los cultivares CC 93-7711 y CC 93-7510 y la variedad de caña RD-7511, los cuales tienen mayor producción, mayor precocidad y resistencia a plagas y enfermedades.
 
Hornillapp es una aplicación diseñada en CIMPA para productores paneleros que mediante el análisis del proceso de producción de la finca y teniendo en cuenta variables del cultivo genera una propuesta de diseño de hornillas personalizadas.

La agroindustria de la guayaba también ha evolucionado productos de la investigación de la sede que permitió diversificar los productos (gomitas, bocadillo bajo en calorías, moldeo, sabajón), innovar con los equipos y capacitar a los agroindustriales en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y de Higiene (BPH).

Comparte esta entrada en: