En el Meta el ICA refuerza medidas contra la mosca del Mediterráneo

ICA refuerza medidas contra la mosca del Mediterráneo
 
  • A través de las actividades de vigilancia y el incremento al muestreo de frutos en de las áreas vigiladas, el ICA confirmó que la mosca del Mediterráneo no se encuentra establecida en el departamento del Meta.
  • Señor productor, recuerde que con fruta sana usted y Colombia ganan.

Villavicencio, 21 de abril de 2017. Para mantener el departamento del Meta como libre de la mosca del Mediterráneo, el ICA realiza  actividades de vigilancia en las centrales de abasto en Villavicencio, producto de esta labor, se  logró la captura en trampa, de un espécimen del género Ceratitis capitata W. – mosca del Mediterráneo- y se estableció que llegó a Villavicencio en un cargamento de frutas procedente de otra región del país, a finales del año anterior.


Por esta razón para el presente año, la Entidad reforzó la inspección y vigilancia en las plazas de mercado para identificar y hacer la trazabilidad del origen de las frutas, y aplicar planes de prevención y control en las fincas o regiones de procedencia de los productos.

Además, incrementó el número de muestreos a árboles frutales en producción y a las especies más comunes en el área urbana, como guayaba, mango, arazá, y pomarrosa,  en árboles de traspatio, parques y corredores viales de Villavicencio.

El ICA también incrementó el monitoreo en la plaza de mercado  y en sus alrededores con un total de  20  trampas tipo Jackson y 5 Mcphail, para realizar el monitoreo semanal en esta central mayorista.

Así mismo, se ha realizado el examen y seguimiento en la especie frutal durazno común, en varios puntos de venta de la central mayorista de abastos y en  fruvers que comercializan este producto, a la fecha no se han encontrado estados inmaduros de este género.

Actualmente, el ICA continúa con la vigilancia semanal en la Central de Abastos de Villavicencio y el  muestreo en árboles frutales del municipio. Cabe resaltar, que es de gran importancia el muestreo en la especie de durazno común, principal hospedero de la plaga.

Jorge Alberto Ocampo, ingeniero agrónomo y responsable del programa de moscas de las frutas en el Meta, asegura “el ICA ha realizado  un trabajo fuerte de vigilancia, muestreo y supresión, razón por la cual, el departamento aún se encuentra como libre de Ceratitis Capitata, es por eso que estamos en alerta para mantener el Meta libre de  plaga”.

El ICA ha socializado con los vendedores y productores de los fruver, plazas de mercado y centrales mayoristas sobre  el manejo que se le debe dar al durazno, e invita a comercializadores y a la comunidad en general a no regalar la fruta que esté en estado de descomposición y con presencia de larvas; también  no alimentar con ésta los animales y no botarla a la basura, ya que esto fortalece  el ciclo de la plaga.

La entidad también recomienda que la fruta dañada se coloque en canecas de agua con hipoclorito durante 24 horas, para ahogar por inmersión las larvas y luego retirar la fruta y enterrarla.

Para la entidad es de gran importancia trabajar en conjunto con los comercializadores de las frutas y la comunidad, ya que en muchas ocasiones  desconocen los daños que ocasiona la presencia de la mosca del Mediterráneo en la fruticultura del departamento y del país.


Comparte esta entrada en: