25 de abril de 2017
El ICA y la Federación Nacional de Cafeteros unidos por las plantaciones forestales
- La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, tiene cerca de 7000 proyectos forestales en los departamentos de Antioquia, Cauca, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
Bogotá, 25 de abril de 2017. Con el fin de avanzar en el proceso de registro ante el ICA de cerca de 7000 plantaciones forestales establecidas por la Federación Nacional de Cafeteros, se realizó una reunión técnica entre el Programa Forestal de esta organización y el ICA, para garantizar el aprovechamiento comercial y legal de la madera de estos predios.
La reunión técnica interinstitucional contó con la participación de 50 profesionales y técnicos de la Federación Nacional de Cafeteros y de los responsables del Programa Fitosanitario Forestal y Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA.
Lo anterior se desarrolla en el marco del Programa KFW- Federación Nacional de Cafeteros y es apoyado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El programa contempla dos líneas de acción: conservación, enfocada en la protección y enriquecimiento de bosques naturales; y producción, cuyos ejes de trabajo son la promoción de sistemas agroforestales y plantaciones forestales.
El comité técnico de las dos entidades estableció un esquema de trabajo conjunto para que los reforestadores - caficultores, en cumplimiento de la normatividad forestal vigente y con el apoyo del FNC y el ICA, puedan efectuar el Registro de Cultivos Forestales y Sistemas Agroforestales con fines comerciales y de esta forma en un futuro puedan aprovechar la madera que obtengan de los árboles establecidos en sus predios.
En las instalaciones de CENICAFE en el municipio de Chinchiná, Caldas, se realizó esta reunión con participación de Ana Milena Nieto, Gerente Seccional ICA Caldas.
