21 de julio de 2016
Productores de palma de aceite en Tumaco continúan registrando sus predios ante el ICA
Los productores de palma de aceite tienen plazo hasta el 2 de agosto de 2016, para inscribir su predio ante el ICA y acceder a los beneficios que entrega el gobierno nacional.
La Resolución ICA 2009 DE 2014, establece que toda persona natural o jurídica que cultive palma de aceite en el país, debe registrar el predio en la oficina del ICA más cercana.
San Juan de Pasto, 21 de julio de 2016. Cerca de 113 productores de palma de aceite del municipio de Tumaco, ya han registrado sus predios ante el ICA, y recibieron el certificado, lo que les les permite acceder a los beneficios que ofrece el gobierno nacional para fortalecer el cultivo y lograr una producción sana de calidad y rentable.
“Uno de los propósitos del registro del predio es que el ICA pueda conocer la realidad de los cultivos del país, el número de hectáreas de palma que tienen las regiones, y así ejercer mayor control de la problemática fitosanitaria y facilitar las intervenciones que hace la Entidad”, indico el Ingeniero Agrónomo Mario Alberto Orozco, responsable del proyecto de palma de aceite del ICA en Nariño.
Funcionarios del ICA en Nariño realizan vistas técnicas de verificación a grandes, pequeños y medianos productores en la región con el fin de otorgar el concepto técnico y emitir la resolución de aprobación de manera indefinida por parte de la gerencia seccional.
Mediante el registro de predios palmeros reportados en el país, se podrán diseñar actividades de control y atención fitosanitarias exitosas, en las zonas que presenten problemas fitosanitarios que requieran de la intervención del Instituto.
Requisitos para registro de predios productores de palma de aceite.
Nombre o razón social, cédula de ciudadanía o NIT, dirección y teléfono del cultivador, y Nombre y dirección del predio producto
Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídico, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario previo a la presentación de la solicitud ante el ICA.
Plano, coordenadas geográficas y ubicación del predio productor de palma de aceite, informando: linderos, distribución en número de lotes y área sembrada en hectáreas
Prueba que acredite la propiedad, posesión o tenencia del predio productor de palma de aceite.
Certificación de uso del suelo expedida por la autoridad competente.
Lista de los materiales de palma de aceite sembrado o a sembrar en el predio, indicando para cada lote el año de siembra.
Documento que acredite la asistencia técnica al predio, por parte de un ingeniero agrónomo o agrónomo, anexando copia de la tarjeta profesional vigente.
Copia del plan de manejo fitosanitario del cultivo implementado en el predio productor, el cual deberá contener como mínimo:
Plan de monitoreo de plagas, indicando la frecuencia de las rondas de vigilancia con o sin presencia de la plaga
Protocolos de prevención y manejo fitosanitario.
Programa de capacitación y actualización al personal de campo, en aspectos relacionados con el manejo fitosanitario del cultivo.