27 de enero de 2016
La Plata, Huila, listo para enfrentar la mosca de la fruta
-
A través de la Resolución ICA 001 de 2011, la Entidad estableció las medidas fitosanitarias para controlar y disminuir la presencia de moscas de la fruta en las diferentes especies frutícolas.
-
El 45% de la producción nacional de frutas del género de las pasifloras como maracuyá, curuba, cholupa y granadilla procede de la tierra opita
Neiva, 27 de enero de 2016. Más de 100 productores de fruta del municipio de La Plata en el Huila, fortalecieron técnicas de manejo, control y erradicación de la mosca de la fruta, a través del seminario taller que realizó el ICA en ese municipio.
La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y las medidas fitosanitarias establecidas por la entidad para el manejo y control de esta plaga,que los agricultores deben aplicar, evita que causen mayores pérdidas en los cultivos de frutas en el país.
Las especies de moscas que más afectan a los frutales en Colombia son Anastrepha complejo fraterculus, Anastrepha grandis y Ceratitis capitata o Mosca del mediterráneo.
Dentro de las medidas fitosanitarias que deben aplicar los productores están:
-
Vigilar los cultivos y monitorear las moscas a través del uso de las trampas y atrayente de acuerdo a la especie.
-
Recolectar del árbol y del suelo los frutos afectados y disponer de ellos adecuadamente.
-
Cosechar oportunamente los frutos para evitar que la plaga complete su ciclo de vida.
-
Implementar actividades de control cultural como manejo de malezas, fertilización, podas, aplicación de biológico y control químico bajo supervisión de un ingeniero agrónomo.
-
El ICA continúa con el ciclo de capacitaciones programadas en todo el país, en el marco del Plan Nacional de Mosca de la Fruta, PNMF, liderada por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria.
Señor productor, recuerde que ¡Con fruta sana, Colombia gana!