Barrancabermeja, 16 de septiembre de 2016. Un seminario técnico de “Actualización en manejos agronómicos y fitosanitarios de la palma de aceite”, realizaron en la ciudad, el ICA y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma.
Colombia es uno de los principales productores de palma de aceite del mundo, este es un sector que genera más de 134 mil empleos de calidad y negocios inclusivos para pequeños y medianos emprendedores, por esta razón, las dos entidades unieron esfuerzos para congregar a más de 200 cultivadores de palma y asistentes técnicos a quienes se les brindaron nuevos conocimientos en el manejo del cultivo.
“Este seminario nos dio un norte muy importante para el manejo de las enfermedades que han venido afectando nuestros predios, gracias a esta actualización brindada por el ICA y Cenipalma, estamos saliendo adelante. Hemos recibido información sobre las investigaciones que se están haciendo sobre el manejo del patógeno, del cultivo y de las enfermedades como la Pudrición del Cogoyo. El ICA en la zona cumple con su función, vela porque las cosas se hagan bien, se preocupa porque los palmicultores siembren un buen material vegetal para lograr una buena productividad de los cultivos.” Comentó Ricardo León, ingeniero agrónomo y palmicultor del Magdalena medio.
Durante el seminario técnico, Cenipalma impartió información sobre el manejo agronómico, proceso indicado desde la siembra hasta la cosecha, y el ICA lo hizo acerca del manejo fitosanitario indicado para este cultivo, plaguicidas autorizados, materiales de palma para la zona central palmera, susceptibles y tolerantes a la enfermedad pudrición del cogollo P.C.
“Estamos muy contentos por la asistencia masiva y la respuesta positiva que ha tenido la invitación a este seminario tan importante por lo educativo. Con el acompañamiento de un aliado estratégico como Cenipalma, se cumplió con esta jornada productiva y beneficiosa para los productores de palma de aceite de la región.” Manifestó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
Los productores líderes y los asistentes técnicos asistentes se actualizaron en temas como regulación ICA de productos registrados para palma de aceite; conceptos, fundamentos y funciones de asistencia técnica para el desarrollo rural; Marco normativo, asistencia técnica en palma de aceite; normativa y regulación de viveros; materiales de palma de aceite y mejoramiento, actualización del manejo agronómico en palma de aceite y actualización en enfermedades en palma de aceite. De esta forma cuando el palmicultor se preocupa por el manejo agronómico y fitosanitario adecuados para su cultivo, Colombia siembra paz.
Datos de interés: