El Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, intercambia experiencias técnicas en materia de regulación para Organismos Vivos Modificados

El Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, intercambian experiencias técnicas en materia de regulación para Organismos Vivos Modificados

  • Organismos Vivos Modificados, OVM, son materiales que a través de la ingeniería genética han sido transformados, con el fin de darles características que antes no tenían, por eso se conocen como materiales transgénicos.
  • El ICA efectúa los estudios necesarios para permitir el uso de los Organismos Vivos Modificados, OVM, en la producción agrícola, con el propósito de  prevenir o mitigar los riesgos asociados  a la producción, uso, manejo y comercialización de OVM de uso agrícola y organismos manipulados en laboratorio.

Bogotá 15 de noviembre de 2016.    Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú estuvieron en Colombia, y junto a personal especializado del Instituto Colombiano Agropecuario, hicieron un recorrido teórico-práctico por diversos lugares del país para conocer, de primera mano, la implementación y el desarrollo de la normatividad en el tema de Bioseguridad de materiales OVM y progresos en el país, por parte del ICA, con respecto a las resoluciones de aprobación de tecnologías y el cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad.

“El motivo de nuestra visita es aprender a obtener experiencias técnicas en materia de regulación para Organismos Vivos Modificados, OVM, o transgénicos.  Conocemos de las capacidades instaladas en el ICA, para regular, aprobar o autorizar cualquier actividad que  involucre a los organismos vivos modificados o transgénicos.  El objetivo es el de aprender y absorber muchas de esas experiencias, para transferirlas y adaptarlas a nuestros procesos regulatorios que están en proceso de elaboración en Perú”,  afirmó Jorge Alcántara, Director de Regulación del Instituto Nacional de Innovación Agraria, del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.

El itinerario, teórico práctico, inició en Sesquilé, Cundinamarca en  donde la delegación peruana conoció el sistema de producción de una finca de claveles genéticamente modificados o transgénicos.  Durante la visita al Valle del Cauca, la delegación asistió al Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, para la comprobación de la eficiencia y verificación de cumplimiento de los protocolos establecidos para control de plagas.  En la empresa Semillas del Valle, se visitaron campos de investigación y producción de semilla básica de híbridos, también estuvieron en un campo de maíz con tecnología para control de lepidópteros y resistencia a la aplicación de herbicidas.  Y finalmente, en CENICAÑA pudieron verificar el avance que se ha logrado con respecto a materiales transgénicos en la caña, buscando la resistencia a la sequía y al virus del amarillamiento de la hoja.

Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, aseguraron que se llevaron la mejor experiencia por el intercambio de conocimientos con el ICA, debido a que el Instituto cumple un importante papel en el mercado de los transgénicos, como Entidad controladora del proceso de bioseguridad en el uso de estos materiales.

      El-Ministerio-de-Agricultura-y-Riego-del-Peru-intercambian-experiencias-tecnicas-en-materia-de-regulacion-para-Organismos-Vivos-Modificados-1.jpg El-Ministerio-de-Agricultura-y-Riego-del-Peru-intercambian-experiencias-tecnicas-en-materia-de-regulacion-para-Organismos-Vivos-Modificados-3.jpg

Comparte esta entrada en: