Sanidad Vegetal

ICA acompañará la erradicación en Tumaco de 16 mil hectáreas de palma de aceite afectadas por PC

Tumaco, con 35 mil hectáreas, es una de las principales zonas palmeras del país

 

 
Las medidas a implementar hacen parte de la emergencia fitosanitaria decretada por el ICA recientemente, mediante la resolución 1022 de 2011, http://www.ica.gov.co/getattachment/c8741c5e-1718-4ae2-be4e-2d033d6bcb2f/2011R1022.aspx.


Bogotá, 9 de mayo de 2011
. De las 35.000 hectáreas destinadas al cultivo de la palma de aceite en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, 16.000 están afectadas por la Pudrición del Cogollo, PC, una enfermedad letal que afecta las hojas más jóvenes de la palma, reduce su producción y en casos avanzados destruye su punto de crecimiento, causando su muerte.
 
Dada esta situación, el Ministerio de Agricultura y Fedepalma cofinancian en la actualidad el plan de erradicación de las palmas en este municipio. La ejecución del plan está a cargo de Fedepalma, con el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la participación de los palmicultores de la zona.
 
El plan de erradicación busca controlar la PC y preservar los cultivos nuevos de palma de aceite, de los cuales dependen al menos 6 mil empleos directos e indirectos y son fuente de ingreso económico de un importante número de pequeños y medianos productores.
 
De esta manera, entre el 11 y 20 de mayo, los palmicultores de Tumaco que tengan cultivos de palma de aceite altamente afectados por la PC deberán registrar sus predios ente el ICA, para que funcionarios del Instituto visiten la finca y evalúen la condición sanitaria del cultivo. Una vez cumplido este requisito, la erradicación de las plantas enfermas se iniciará a partir del 23 de mayo.
 
“Las palmas afectadas por PC deben ser erradicadas, porque son fuente de propagación de la enfermedad y sitio para la multiplicación del picudo de la palma, Rhynchophorus palmarum, un insecto que trasmite la Pudrición de Cogollo y la enfermedad conocida como Anillo Rojo, que también afecta los cultivos de palma”, explicó John Jairo Alarcón, Director Técnico de Sanidad Vegetal del ICA.
 
Además de la erradicación, los palmicultores deberán instalar trampas en sus predios para la captura del insecto mencionado. El ICA supervisará que Fedepalma y  los productores cumplan con lo establecido en la declaración de la emergencia, ya que de la oportuna y adecuada implementación de las medidas depende que se combata eficientemente la presencia de la PC, disminuyendo el riesgo de propagación a los cultivos que en la actualidad están sanos.
 
Datos de Interés
 
Los palmicultores podrán registrar sus predios en:
 
·         La Espriella: núcleos palmeros Palmeiras, Salamanca, Santa Fe.
·         Cajapí: núcleos palmeros Astorga y Salamanca.
·         Corpoica-Tangareal: núcleos palmeros Astorga, Palmas de Tumaco y Salamanca.
·         Tumaco, sedes del ICA y la Umata: todos los núcleos
 

Comparte esta entrada en: