Noticia Área Agrícola

La plaga se encuentra en Venezuela y ha ocasionado pérdidas significativas

ICA reitera advertencia sobre amenaza de la Cochinilla Rosada


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reforzó el control en las fronteras con Venezuela, debido a la presencia en ese país de la plaga Cochinilla Rosada del Hibisco, insecto que fue detectado a 20 kilómetros de la frontera con el vecino país y que ya ha ocasionado graves pérdidas en países caribeños incluido Venezuela.

“Esta plaga es una amenaza para la agricultura colombiana ya que ataca alrededor de 100 especies agrícolas, entre ellas varias de importancia económica para el país como café, flores y frutas, por lo cual el ICA reforzó los controles y todo el proceso de inspección de los cargamentos agrícolas que ingresan al país por los pasos fronterizos de Paraguachón en La Guajira y el Puente Simón Bolívar en Cúcuta”, informó Álvaro Abisambra Abisambra, gerente general del ICA.

Las acciones del ICA buscan impedir el ingreso de la plaga al país pues su costo anual incluyendo los daños y el control pueden sobrepasar los 80 de dólares. Además del costo económico el país se vería afectado en sus negociaciones comerciales de bienes agrícolas que en la actualidad supera los $600 millones de dólares.

“Hemos unidos esfuerzos con el Servicio de Inspección de Plantas y Animales de Estados Unidos, APHIS, y con las autoridades sanitarias de países vecinos para enfrentar a nuestros técnicos, intercambiar información sobre el movimiento de la plaga y desarrollar un plan de contingencia conjunto que incluye inspecciones y monitoreos, en las zonas de frontera, medidas con las cuales se ha podido establecer que la plaga no ha ingresado al país”, señaló Abisambra Abisambra.

De otra parte, manifestó que existe preocupación por el riesgo que significa el ingreso ilegal de productos vegetales desde Venezuela, en particular del Estado de Zulia, zona ampliamente afectada por cochinilla rosada.

Este insecto plaga es de origen asiático y sus características hacen que su control sea difícil, al tiempo que se ha podido establecer en los países afectados que los insecticidas son poco eficientes para lograr su erradicación, por lo que se trabaja en el desarrollo de control biológicos y otros insectos benéficos.

Los controles que aplica el ICA, a todas las importaciones de productos agrícolas han permitido que no ingresen al país plagas exóticas. Recientemente en el puerto de Buenaventura fue detectada en un cargamento de manzanas, procedente de Chile, una polilla exótica de alto riesgo para Colombia, por lo cual se ordenó la reexportación inmediata del cargamento, dijo Abisambra Abisambra.

Comparte esta entrada en: