Correo aéreo y equipaje acompañado a revisión sanitaria

Noviembre 19 de 2012. En lo que va corrido del año, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha retenido, en el Aeropuerto Internacional El Dorado, 796 envíos por correo aéreo (2.430 kilogramos) y 252 equipajes acompañados, que contenían productos agrícolas y pecuarios (1.523 kilogramos), los cuales pretendían ingresar al país sin el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Instituto. Estas cifras demuestran, al compararlas con las del año pasado, que este tipo de retencion es aumentó en un 17%.


Principales cultivos de Norte de Santander en la lupa del ICA

Bogotá, septiembre 17 de 2012. Más de 33.000 hectáreas de arroz y palma, principales renglones agrícolas y económicos del departamento, están siendo permanentemente monitoreados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). En cumplimiento de su misión, la entidad ha velado por mantener la sanidad en dichos cultivos, de los cuales dependen, al menos, 20.000 personas, no solo productores, sino también el resto de personas vinculadas a la cadena necesaria para la siembra y recolección.


No se detiene trabajo del ICA en la apertura de nuevos mercados para la exportación de productos agropecuarios

Bogotá, septiembre 4 de 2012. Buena parte del desempeño que ha llevado a cabo el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha girado en torno a facilitar, desde su rol de autoridad que ejerce la vigilancia y control sanitario y fitosanitario, la apertura de nuevos mercados internacionales, lo que sin duda ha contribuido a allanar el camino a los productores colombianos para que hoy gocen de la posibilidad de comercializar en el exterior una amplia gama de productos agropecuarios.


ICA inicia plan de choque para mitigar impactos que el invierno causó en el sector agropecuario del Putumayo

Bogotá, 21 de agosto de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició un plan de choque para mitigar los problemas fitosanitarios que dejaron las inundaciones del mes de julio en 11.837 hectáreas de cultivos sembradas en el departamento del Putumayo. Según el balance realizado, cerca de 3.060 hectáreas sembradas en cultivos de yuca, cacao, plátano, maíz, pimienta y arroz, al igual que 8.777 hectáreas de praderas establecidas en once de los trece municipios de la región, reportan la presencia de plagas y enfermedades. Además, el Instituto establecerá medidas para proteger el estado sanitario del departamento, considerando que 445.341 animales, entre bovinos, aves y especies piscícolas, también fueron afectados.


Resultados 6 - 10 de 74