Noticia Agrícola y Pecuaria

Obras que superan los $ 223 millones en Córdoba

ICA refuerza red de diagnóstico y Servicios Agropecuarios


En un esfuerzo por integrar los servicios de diagnóstico animal y vegetal, dentro de una moderna y funcional estructura, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inaugura hoy viernes a las 4:00 p.m. su Centro Integral de Servicios Agropecuarios, CISA, localizado en el kilometro 12, por la vía que de Montería conduce a Cereté.

El CISA, en su remodelada sede de 2.800 Mt2, prestará los servicios de atención y diagnóstico de problemas sanitarios agropecuarios de interés socio-económico para la población campesina y la industria agrícola y pecuaria de los departamentos de Córdoba y Sucre, mediante análisis precisos, seguros y confiables de laboratorio, con lo cual permite tomar decisiones sanitarias más completas y efectivas para el control de plagas y enfermedades que atacan a las diferentes especies animales y vegetales y por ende la salud de los humanos.

Al referirse sobre este evento, el gerente general del ICA, Alvaro Abisambra Abisambra dijo que, “esta obra busca fortalecer aún más el trabajo misional de la entidad, dirigida en este caso al diagnóstico de problemas fito y zoosanitarios que a diario nos solicitan los agricultores, silvicultores, viveristas, ganaderos, asociaciones, agremiaciones, las Umata, las universidades y Corpoica y no solamente en Córdoba y Sucre, sino también de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia y los Santanderes.”

En el área del diagnóstico veterinario, el Cisa presta los servicios de análisis de serologicos, hematozoarios, rabia, parasitología, anatomopatología, microbiologico, patología clínica, espermiologico, muestras de humanos referente a brucelosis y tricomonas y la preparación de vacuna papilomatosis, preparación de soluciones, neutralizante de nitratos y pruebas de difenilamina.

En cuanto al servicio de diagnóstico fitosanitario, apoya y recomienda en la prevención, manejo y control de problemas sanitarios acordes con el ambiente y efectividad, especialmente en el estudio de algunos problemas específicos como, la Porroca de la Papaya, el Picudo Negro del Plátano, la Sigatoka Negra, el Mildeo Velloso del Pasto Jonson y el Mión (Chinche del Angleton) entre otros. Además, se apoya los proyectos de Manejo Integrado de Cultivos, principalmente en algodón, plátano y maíz. Así mismo, se presta asesoría y se adelantan los trámites para la inscripción de fincas productoras de frutas para exportación, de licencias de movilización dentro del país de productos exportables.

Comparte esta entrada en: