Protección agropecuaria en el departamento

Ica de frente contra quienes ponen en riesgo la sanidad agropecuaria de Bolívar

Ica incrementa inspección en expendios de insumos agropecuarios en el departamento de Bolívar
 
Las labores de vigilancia y control por parte del Instituto Colombiano Agropecuario en el departamento de Bolívar buscando proteger la sanidad agropecuaria de la región, han dejado como resultado el sellamiento de 177 productos, entre plaguicidas, fertilizantes y bioinsumos en 35 almacenes de insumos agropecuarios, así como la sanción de 23 productores de algodón y 244 ganaderos.


El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, incrementó las labores de inspección fito y zoosanitaria en el departamento de Bolívar, con el fin de proteger y mantener la producción agropecuaria de la región, la cual hasta el momento se encuentra libre de fiebre aftosa, de moscas de la fruta, así como otras plagas y enfermedades que afectan la producción agropecuaria.
 
En lo relacionado con el área agrícola, por no cumplir los requisitos exigidos para su debida comercialización, en lo que va corrido del año el Ica, ha sellado 177 productos de insumos agrícolas, entre plaguicidas, fertilizantes, semillas y bioinsumos, los cuales tienen un valor comercial que asciende a los 20.5 millones de pesos.
 
El sellamiento de estos productos se llevó a cabo como resultado de las acciones de vigilancia y control que el Ica realizó en los almacenes de insumos agrícolas en el departamento, con el objeto de combatir el comercio ilegal y la comercialización sin el cumplimiento de los requisitos.
 
“El principal motivo de sellado fue el incumplimiento de las disposiciones de etiquetado en plaguicidas químicos de uso agrícola, seguido por la venta de fertilizantes y bioinsumos sin registro de venta Ica, así como el reempaque de este tipo de productos y la comercialización de productos vencidos, práctica que se encuentra prohibida en el país”, aseguró el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta.
 
De la misma manera, el Instituto ha sancionado 32 productores de algodón por incumplir las normas sobre la destrucción de socas en este cultivo, y hasta el momento ha establecido multas que superan los 21 millones de pesos.
 
El gerente general del Ica invitó a los productores de algodón para que tomen conciencia sobre la importancia de destruir oportunamente las socas del algodón, ya que de no hacerlo inmediatamente estas se convierten es hospederos del picudo del algodonero, principal plaga que afecta a este cultivo y que ocasiona pérdidas importantes para los productores.
 
En el departamento de Bolívar fueron sembradas durante este semestre unas 1500 hectáreas de algodón, de las cuales más del 50% corresponden a materiales transgénicos.
 
 
También ganaderos sancionados
 
En lo que tiene que ver con el sector pecuario, 244 ganaderos fueron sancionados por no vacunar a sus animales contra la fiebre aftosa en el pasado ciclo de vacunación, el cual tuvo lugar entre diciembre de 2007 y enero de 2008.
 
Hasta el momento se han impuesto sanciones por valor de 153 millones de pesos. Sobre este aspecto, Fernández Acosta hizo un llamado a los ganaderos de la región para que vacunen a sus animales contra la fiebre aftosa durante el segundo ciclo establecido para este año, el cual tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 10 de diciembre y de esta manera protejan sus hatos contra esta enfermedad y eviten las multas que ocasiona esta infracción.
 
Para el segundo ciclo, se espera que de la población bovina del departamento, la cual asciende en la actualidad a casi 900 mil bovinos, sea inmunizado al menos el 95% del hato.
 
Igualmente, el Ica intensificó la vigilancia y control en el puerto y Aeropuerto Rafael Núñez, logrando la interceptación durante 2008 de por lo menos 20 plagas en material importado, las cuales fueron tratadas. De igual manera se detectó una plaga exótica en un cargamento de 50 mil kilos de comino preveniente de la India, el cual fue reexportado a su lugar de origen.
 
De la mano con el sector privado y los agricultores, el Ica se compromete en la continuidad de las labores que garanticen la sanidad agropecuaria de la región, permitiendo que sus productos adquieran cada vez un mejor estatus sanitario a nivel nacional y el reconocimiento internacional del estatus sanitario y fitosanitario del país.
 

Comparte esta entrada en: