El gerente general del Ica dijo que se evalúan los montos de las sanciones para su aumento y así meter en cintura a las personas que acceden a estos delitos

Campaña contra la falsificación y contrabando de fertilizantes y agroquímicos

El gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta y el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana durante el lanzamiento de la campaña. Al lado el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas Echeverry.

  • Gobierno, autoridades y empresarios invitan a denunciar
     
  • Millonarias pérdidas por esos delitos que además ponen en riesgo la salud y el medio ambiente

 
Para combatir la falsificación y el contrabando de agroquímicos y fertilizantes en el país, el gobierno nacional, las autoridades y los empresarios se unieron en una campaña con la que se busca fomentar la cultura de la denuncia entre los consumidores de esos productos.
 
En la Campaña participan la DIAN, el ICA, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional – DIJIN y la ANDI, y busca generar conciencia en la sociedad sobre los efectos negativos, no sólo económicos, sino también en la salud y el medio ambiente del uso de fertilizantes y agroquímicos adulterados.
 
De acuerdo con las cifras de la DIAN en los últimos dos años han sido incautadas mercancías de contrabando en ese sector por más de 3 mil 700 millones de pesos. Los fertilizantes se destacan como los más vulnerables a ese flagelo con 610 millones de pesos solamente en lo corrido de este año. Seguido de los herbicidas con 230 millones de pesos. 
 
La fertilizantes y agroquímicos de contrabando ingresan fundamentalmente por las fronteras de Venezuela y Ecuador.
 
De otra parte el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA ha sellado en lo corrido de 2008 por falsificación y adulteración, insumos agrícolas por valor superior a los 3.770 millones de pesos, principalmente en los departamentos de Boyacá, Cesar, Nariño, Meta, Huila, Antioquia y Norte de Santander.
 
El gerente general del  ICA, Andrés Fernández hizo un llamado a los productores agrícolas para que compren y utilicen solo  insumos en los sitios autorizados por la entidad porque cumplen con las disposiciones exigidas para garantizar la calidad de los productos y su eficacia para el control de plagas y enfermedades en los cultivos.
 
Además, el gerente del ICA invitó a todo el gremio empresarial para que se unan a esta campaña de seguimiento a los productos falsificados y sin número de registro ICA y a que apoyen la gestión que ejerce la entidad con el fin de llegar a los productores de insumos ilegales, para esto se requiere de la denuncia de los lugares, personas o empresas encargadas de difundir estas formas de comercialización.
 
“Los fertilizantes y agroquímicos legales deben tener claramente en su etiqueta los números de los registros del ICA para la venta y el del registro nacional. Cuando son de contrabando simplemente mencionan registros ante las autoridades del país de origen de manera general y en los falsificados este dato no aparece, está impreso en forma deficiente o no es legible.”, dijo el funcionario.
 
Para el Presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas Echeverri el uso de fertilizantes y agroquímicos que cumplan con los requisitos exigidos por el ICA, garantiza la calidad de los productos agrícolas que no solamente se comercializan en el mercado nacional, sino que también tienen destinos de exportación.
 
“Los mercados internacionales, principalmente los europeos, son cada vez más exigentes frente a los requerimientos fitosanitarios que deben cumplir productos como los alimentos, y en la medida en que los productores agrícolas utilicen insumos de calidad su producción será cada vez más limpia y acorde a esas exigencias”, aseguró el Presidente de la ANDI.
 
 
 

Comparte esta entrada en: