Formular un plan de trabajo que garantice la erradicación de la fiebre aftosa en la frontera y que permita la realización de acciones en sanidad agropecuaria que faciliten el comercio binacional y el mejoramiento del estatus fito y zoosanitario de Colombia y Venezuela, es el objetivo de la reunión bilateral que hoy y mañana se realiza en la ciudad de Cúcuta entre el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, y el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria de Venezuela, SASA.
El gerente general del Ica, Andrés Valencia Pinzón, manifestó el interés de Colombia en trabajar conjuntamente con el SASA en aquellos aspectos que mejoren la condición sanitaria de los dos países, para lo cual propuso establecer un plan de trabajo en sanidad que aborde temas como la fiebre aftosa, brucelosis bovina, rabia bovina, peste porcina clásica, newcastle e influenza aviar.
“Estamos definiendo las tareas conjuntas que debemos adelantar para lograr la erradicación de la fiebre aftosa en la frontera, lo que implica vacunación, vigilancia permanente, establecer canales de intercambio de información epidemiológica entre las dos entidades y hacer un trabajo de capacitación y comunicación sobre cultura sanitaria” dijo Andrés Valencia Pinzón.
Ante esta solicitud la directora del SASA, Ángela Bolívar, expresó el total compromiso de este organismo y del gobierno venezolano, al tiempo que el de todos los funcionarios tanto en frontera como a nivel central, para garantizar que los acuerdos establecidos en la reunión bilateral se lleven a cabo en los tiempos definidos.
Por otra parte, Colombia planteó a Venezuela su interés de abrir las exportaciones de flores vía terrestre, a través de los diferentes pasos de frontera y solicitó al SASA informar los requisitos que serían exigidos por esta entidad para lograr la apertura de este mercado.
“Hemos planteado esta solicitud a Venezuela con el fin de reactivar las exportaciones de flor colombiana, pues en el pasado se realizaron por vía aérea pero se suspendieron por los elevados costos de transporte. Creemos que la exportación por este medio impacta positivamente la rentabilidad para un mercado con buen potencial” manifestó el gerente del Ica.
De igual manera, se solicitaron los requisitos requeridos por el vecino país para exportar café verde, buscando la generación de nuevas alternativas de comercio agrícola, al tiempo que se pidió información sobre el estatus sanitario de algunos productos que están ingresando a Colombia, para así tener mayor conocimiento y certeza sobre las condiciones fitosanitarias de los productos que se importan desde el vecino país.
En cuanto a la situación actual relacionada con fiebre aftosa, el Ica ratificó que no ha afectado el comercio con Venezuela y que, por el contrario, el SASA ha estado haciendo una labor extraordinaria para que este no se vea interrumpido ante el foco de Cúcuta, en donde hasta el momento la situación sanitaria está controlada.
Dicha reunión entre el Ica y el SASA también ha establecido los protocolos y requisitos para la apertura de las exportaciones de ovinos en pie y harina de pescado, y, por otra parte, la realización de visitas oficiales que permitan la habilitación de plantas de sacrificio porcino, plantas de producción de carne de pollo y granjas productoras de huevo para exportación.
Exportaciones colombianas hacía Venezuela
-Colombia exporta cerca de un millón de huevos diarios a Venezuela, y a la fecha se han exportado más de 150 millones de huevos por un valor de 19 millones de dólares.
-Durante 2008 más de 645 mil dosis de semen bovino, por valor de 65 millones de dólares, se han enviado al vecino país.
-Uno de los rubros más importantes de este comercio es el de la carne, producto del cual se han comercializado 54 mil toneladas por valor de 249 millones de dólares.
-Durante el primer semestre de este año se exportaron a Venezuela más de 430 millones de dólares en productos agropecuarios, los cuales fueron certificados desde el punto de vista sanitario por el ICA.
-Los productos agrícolas que se exportan en mayor volumen son la caña de azúcar, de la cual se han enviado durante el primer semestre 35 mil toneladas por valor de 1 millón 450 mil dólares.
-En total, las exportaciones agrícolas durante el primer semestre ascienden a los 72 millones de dólares.
Mayor información en www.ica.gov.co