'Preparación del agro frente al TLC no solo es responsabilidad del ICA'

Bogotá, mayo 9 de 2012. Aunque las quejas de algunos gremios del sector agropecuario se han centrado en la falta de preparación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de cara a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la gerente de la entidad, Teresita Beltrán, considera que el panorama es diferente.


Plan de acción para evitar Encefalitis Equina Venezolana

Bogotá, mayo 8 de 2012. A raíz de los recientes focos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare y Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos.


Mantener el estatus sanitario colombiano es prioridad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Bogotá, 8 de mayo de 2012. A pesar de la disposición del Gobierno Nacional de propiciar un diálogo abierto y franco con los gremios ganaderos representativos del departamento de Arauca y la necesidad de mantener el estatus sanitario alcanzado por el país como Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación, es censurable la actitud de algunos ganaderos de no hacer uso del dispositivo de identificación, dadas algunas situaciones particulares que han derivado en afectaciones en el lugar de su colocación, las cuales pueden subsanarse con mejores condiciones de manejo y aplicación.


ICA reitera que Zona de Alta Vigilancia (ZAV) es un requisito para conservar el país como libre de fiebre aftosa con vacunación

Bogotá, 7 de mayo de 2012. En un encuentro sostenido en la ciudad de Arauca entre representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y las autoridades y ganaderos del departamento, se debatieron los diferentes inconvenientes que aquejan a los productores de esta zona del país. Aparentemente, tales inconvenientes tienen que ver con los problemas sanitarios que el uso de la chapeta ha generado en los animales, la demora en la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) y el costo de valores superiores de las mismas, así como los cobros actuales por concepto de bonos de venta de animales y guías de transporte, los cuales fueron anulados en octubre de 2011, cuando la Ley 1375 de 2010 se declaró inexequible.


El ICA está atento a los efectos del invierno en Ubaté

Bogotá, mayo 3 de 2012. A la fecha, 650 hectáreas del valle de Ubaté (Cundinamarca), las cuales abarcan una población 1.600 bovinos, están afectadas por cuenta del invierno. Sin embargo, sólo se han solicitado al ICA dos Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) para 23 cabezas de ganado, y no se tiene oficialmente el reporte de animales muertos por las inundaciones en la zona. Así las cosas, estos datos permiten prever que los ganaderos están mejor preparados para afrontar los efectos del invierno.