En menos de 24 horas se logró la identificación del virus de la estomatitis vesicular tipo New Jersey

ICA detecta foco de estomatitis vesicular en planta de beneficio

Se detectó en los animales estomatitis vesicular tipo New Jersey, enfermedad que clínicamente es muy similar a la fiebre aftosa.

El episodio se registró en un lote de porcinos procedentes del municipio de Arauquita (Arauca), en el cual se encontraron seis animales con lesiones vesiculares en pezuñas. De manera inmediata los funcionarios del Instituto realizaron todos los procesos establecidos para el manejo de la situación.

 
 


Bogotá noviembre 17 de 2012. El ICA, mediante actividades de vigilancia epidemiológica, detectó el pasado jueves 15 de noviembre un foco de estomatitis vesicular en la planta de beneficio Vijagual, ubicada en Bucaramanga.  El episodio se registró en un lote de porcinos procedentes del municipio de Arauquita (Arauca), en el cual se encontraron seis animales con lesiones vesiculares en pezuñas.
 
Cabe destacar que de manera inmediata los funcionarios del Instituto realizaron todos los procesos establecidos para el manejo de este tipo de situaciones sanitarias, donde el estatus actual del país, como libre de fiebre aftosa con vacunación, obliga a extremar medidas y así mismo a obtener un diagnóstico del agente causal en el menor tiempo posible. Es así como se logró en menos de 24 horas la identificación del virus de la estomatitis vesicular tipo New Jersey, enfermedad que  clínicamente es muy similar a la fiebre aftosa.
 
Las medidas implementadas por el ICA en la planta de beneficio estuvieron orientadas a la eliminación de las fuentes de infección, es decir el sacrificio inmediato de los porcinos afectados, así como de la población susceptible que se encontraba en los corrales (303 porcinos). Igualmente, se adelantaron labores de lavado y desinfección de instalaciones y de vehículos como medida orientada a evitar la diseminación de la enfermedad.
 
El ICA, con la respuesta inmediata a la atención de este episodio vesicular sospechoso de fiebre aftosa, hace evidente una vez más la efectividad de su sistema de vigilancia epidemiológica y reitera su compromiso con la conservación y mejoramiento del estatus sanitario del país.
 
Por otra parte, el Instituto recuerda a los ganaderos la necesidad de notificar de manera inmediata todo tipo de sospecha en animales con lesiones compatibles con fiebre aftosa, como erosiones en boca, patas o ubres, signos de salivación y cojera, con el fin de descartar la presencia de la enfermedad en nuestro territorio.
 
Datos de interés…
 
- Colombia es un país endémico a estomatitis vesicular.
- Existen dos tipos de virus causantes de estomatitis vesicular: New Jersey e Indiana. El primero presenta el mayor registro de episodios en el país.
 - La fiebre aftosa y la estomatitis vesicular no se pueden diferenciar por diagnóstico clínico. Siempre se requiere de un diagnóstico de laboratorio. Mientras no se logre descartar la presencia de fiebre aftosa por diagnóstico de laboratorio, se mantiene todo el operativo sanitario de emergencia indicado para esta enfermedad.
 - El ICA realiza el diagnóstico de enfermedades vesiculares en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, en Bogotá.
 
 

Comparte esta entrada en: