01 de noviembre de 2012
Respondiendo a las demandas de los mercados nacionales e internacionales
Cesar sigue consolidando su inocuidad pecuaria
Las Buenas Prácticas Ganaderas son un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, cuyo propósito es obtener alimentos sanos e inocuos en las fincas.
Bogotá, noviembre 1 de 2012. Con la participación de 30 asistentes, entre profesionales, técnicos de Corpoica y ganaderos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Seccional Cesar, realizó recientemente en el municipio de Codazzi la Escuela de Campo de Agricultores (ECA) y de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
El evento tuvo como objetivo capacitar a los participantes en la aplicación de las BPG como una instrumento de cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad en la producción primaria de carne y leche bovina.
“La Seccional Cesar está comprometida con el esfuerzo que el Gobierno nacional viene haciendo para entregar a los productores de carne bovina herramientas que les permitan asegurar las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado destinado al sacrificio para consumo humano”, señaló Luis Domingo Rodríguez, Responsable del Proyecto Inocuidad Seccional Cesar
Dentro de las temáticas abordadas en la capacitación se encuentran: requisitos sanitarios para instalaciones y áreas del predio; sanidad animal y bioseguridad; rutina de ordeño; Buenas Prácticas para el Uso de Medicamentos Veterinarios; Plan de Saneamiento Básico; Buenas Prácticas para la Alimentación Animal, y bienestar animal y trazabilidad, entre otros.
En lo corrido del 2012, la Seccional Cesar ha efectuado tres ECAS, además de otras capacitaciones a productores y profesionales del tema en los municipios de Codazzi, Aguachica y Valledupar.
En la actualidad, el departamento cuenta con cinco predios certificados en BPG en los municipios de San Alberto, Aguachica y Chimichagua. Antes de finalizar este año, la Seccional espera certificar otros cuatro predios en los municipios de Gamarra, La Gloria, Curumaní y Aguachica.