Del 5 al 14 de noviembre, consultor mexicano prestará asesoría al ICA

Experto Internacional en Moscas de la Fruta llega a Colombia

Anastrepha fraterculus (Wiedemann) es una de las especies controladas por el Instituto
El Instituto Colombiano Agropecuario contará con la experticia del consultor internacional Gerardo Ortiz Moreno, quien prestará su asesoría en lo relacionado con la revisión de las actividades inherentes al Plan Nacional de Moscas de Fruta del ICA (PNMF) que se adelanta en el país.
 


Bogotá, noviembre 1 de 2012
. El experto mexicano Gerardo Ortiz Moreno visitará el país con el fin de prestar asesoría al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en lo concerniente al proyecto Moscas de la Fruta. Esta es una de las actividades de apoyo contempladas en el Proyecto de cooperación técnica “Capacity Building for supression of fruit flies using an Area – Wide Pest Management Approach”, el cual es financiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y en el que el ICA es la contraparte por cuenta del gobierno colombiano.
 
En la agenda se tiene prevista una reunión en Bogotá con personal de epidemiología vegetal del ICA, Asohofrucol, Proexport, entre otras instituciones, con el fin de intercambiar información sobre la situación del renglón frutícola en Colombia y recibir la asesoría del experto internacional. Igualmente,  realizará visitas de reconocimiento de predios de frutas localizados en los departamentos del Valle del Cauca y Boyacá.
En sus desplazamientos estará acompañado del Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, Doctor Emilio Arevalo Peñaranda y técnicos colombianos en el área de moscas.
 
El Doctor Gerardo Ortiz prestará asesoría desde su experticia en sanidad agropecuaria, ya que es especialista en medidas fitosanitarias y campañas contra plagas de importancia económica y cuarentenaria a nivel nacional e internacional, con énfasis en la aplicación del control integrado y la Técnica del Insecto Estéril contra moscas de la fruta.
 
El  día 7 de noviembre el Doctor Ortiz viajará al Valle del Cauca, donde tendrá la posibilidad de conocer predios productores del Área declarada de Baja Prevalencia de Moscas de la Fruta o ABPMF. De igual forma recorrerá fincas productoras del municipio de La Unión, para finalmente hacer un recorrido y reconocimiento de varios predios de la región.
 
En su recorrido por el Valle del Cauca podrá conocer predios productores de pitahaya y en Palmira visitará las instalaciones de empresas como OLMUE, ASORUT Y APROCOL.
 
El consultor internacional se desplazará el 12 de noviembre a Boyacá, donde visitará el área de mejoramiento de la condición fitosanitaria de moscas de la fruta, exportadoras y predios productores de uchuva.
 
Ortiz es ingeniero agrónomo en Producción Agropecuaria, con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Fue Jefe de Operacionesdel Programa de Erradicación de la Mosca del Mediterráneo en Chiapas y Guatemala. Igualmente se desempeño como Representante de OIRSA para El Salvador y Experto de FAO en la coordinación del Programa Binacional Argentina-Uruguay para el control integrado de las moscas de la Fruta, en la zona citrícola del litoral fronterizo del Río Uruguay.
 
También se ha desempeñado como Coordinador Regional de las Campañas de Control de Moscas de la Fruta en Martínez de la Torre (Cítricos) y Actopan (Mango), del Estado de Veracruz y Consultor Independiente en Sanidad Agropecuaria, Campañas Fitosanitarias y la Técnica del Insecto Estéril contra Moscas de la Fruta, dentro del Organismo Internacional de Energía Atómica IAEA-FAO, desarrollando su trabajo en lugares como Portugal, Medio Oriente, Egipto, Sudáfrica, Tailandia, Túnez, España, Isla Mauricio, Marruecos y  Centroamérica.

Las Moscas de la Fruta

Las Moscas de la Fruta son insectos plaga que afectan la totalidad de cultivos frutales en el mundo. Causan daños directos producidos por las larvas en el fruto, o indirectos, ya que limitan la comercialización de los productos, ocasionando pérdidas millonarias e incluso la desaparición de zonas frutícolas.
 
El proyecto presentado por el ICA en agosto del 2011 sobre de Moscas de la Fruta da cuenta que en “Colombia se han reportado 55 especies de moscas de la fruta, de las cuales las principales corresponden al género Anastrepha, conocidas como moscas nativas y la mosca del mediterráneo”.
 
El documento antes mencionado expresa: “Dependiendo de las condiciones agroecológicas y de factores climáticos, estas especies son capaces de dañar la producción de especies frutícolas como el mango, la guayaba, la feijoa, los cítricos, el melón, la sandía, la calabaza, los tomates, los ajíes y pimentones, las moras y frambuesas, entre otros”.
 
 
 

Comparte esta entrada en: