03 de marzo de 2014 El ICA ataca con vacunación la encefalitis equina venezolana en el Valle del Cauca Palmira, Valle del Cauca, 03 de marzo de 2014. Como medida preventiva para evitar un brote de encefalitis equina venezolana, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha vacunado hasta la fecha 1.307 equinos en el departamento del Valle del Cauca.
28 de febrero de 2014 El ICA y la Gobernación del Atlántico en alianza para prevenir la brucelosis y tuberculosis. Barranquilla, Atlántico, 28 de febrero de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Gobernación del Atlántico acordaron e iniciaron una alianza estratégica de cooperación mutua para desarrollar programas de prevención, control y erradicación de enfermedades como brucelosis y tuberculosis bovina en las ganaderías de este departamento.
27 de febrero de 2014 Confirmado foco de rabia bovina Codazzi, Cesar, 27 de febrero de 2014. El Instituto Colombiano agropecuario, ICA, confirmó un foco de rabia bovina en el municipio de Codazzi, departamento del Cesar.
26 de febrero de 2014 El ICA reduce tarifas para pruebas de diagnóstico de brucelosis Bogotá, D.C 26 de febrero de 2014.- El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) redujo entre un 24 y 70% el precio de las pruebas de laboratorio para diagnosticar la brucelosis. El fin de esta medida es favorecer y estimular el programa sanitario nacional de control y erradicación de esta enfermedad, el cual fue reformulado por la entidad con el objetivo de mejorar el estatus sanitario del país y así ampliar las fronteras de comercialización de los productos pecuarios.
26 de febrero de 2014 El ICA pone al servicio moderno laboratorio de diagnóstico veterinario en el Quindío y entrega certificaciones en BPA y BPG Armenia, 26 de febrero de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como parte de las acciones para fortalecimiento de la sanidad agropecuaria en del departamento del Quindío, puso al servicio de los productores agropecuarios un moderno laboratorio de diagnóstico veterinario que beneficiará a ganaderos y productores de todo el departamento y gran parte del eje cafetero. La inversión ejecutada por el ICA, en este laboratorio, fue de 150 millones de pesos con lo cual la institución apunta a obtener la acreditación en la norma ISO 17025, lo que brinda credibilidad frente a un resultado de laboratorio a nivel internacional.