El ICA realiza seminario de sanidad e inocuidad pecuaria en el Chocó

  • Al evento asisten productores, profesionales y técnicos del sector agropecuario, alcaldes y funcionarios de las Umatas del Departamento. 


Quibdó, 26 de junio de 2014. Con el firme propósito de continuar con la certificación de hatos libres de Brucelosis y Tuberculosis e incentivar las Buenas Prácticas Ganaderas para que los productos primarios del Chocó sean de alta calidad y le garanticen al consumidor final que cuenta con productos inocuos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza el seminario de sanidad e inocuidad en Quibdó.

 “Este  seminario es importante porque la producción primaria del departamento del Chocó abre las  puertas para la obtención de productos de calidad enfocados a  garantizar que siempre el consumidor final cuente con un producto inocuo. También para que nuestros productores de la región inicien el proceso de certificación, garantizando una procedencia con altos estándares de calidad en  productos como carne, leche y huevo”, afirmó Yanery Mosquera Asprilla, Líder de Proyectos Pecuarios de la Seccional del ICA en el Chocó.

El evento, dirigido a productores, alcaldes, funcionarios de las Umatas, profesionales, sensores, técnicos y bachilleres del sector agropecuario, se lleva a cabo en la Universidad Tecnológica del Chocó.

Para el ICA en el Chocó,  incentivar  la vacunación contra la rabia silvestre y notificar casos sospechosos de signos compatibles con enfermedades de control oficial en las especies bovinas, bufalina, ovina, caprina, porcina, equina y aviares, es muy importante porque garantiza un trabajo conjunto con los sectores productivos primarios.

Dentro de los temas tratados están: antecedentes de la Sanidad e Inocuidad Pecuaria en el Departamento del Chocó; Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica; Rabia Silvestre; Actualización del Programa  Sanidad Porcina e Importancia  del Beneficio Porcino; Cuadro Diarreico Porcino, Asesorías y Convenios para la Certificación de Granjas en Buenas Prácticas Porcinas; Brucelosis Bovina; Inocuidad  Bovina, Certificación en BPG;  Decreto 1880,  Tuberculosis Bovina, entre otros. 

Comparte esta entrada en: