26 de junio de 2014 Programa Identifica inicia procesos de trazabilidad en razas bovinas puras en Nariño Pasto, 26 de junio de 2014. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Nariño, realizaron trabajos de aplicación del Dispositivo de Identificación Nacional (DIN), por primera vez en razas puras de ganado en predios inscritos al Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino en los municipios de Pasto, Sapuyes y Guachucal en el sur de Nariño. En esta primera identificación los técnicos del ICA visitaron 4 predios certificados en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y productores de la raza bovina pura Normando en los que se identificaron 97 bovinos de esta especie y 50 de otras razas. Este proyecto en el que trabajan conjuntamente el ICA en su labor de identificación inicial, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y la Unidad Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, Unaga, tiene como objetivo principal mejorar la genética del ganado bovino y tener un impacto positivo en la producción nacional de carne y leche. “Esta identificación permite recolectar información de las fincas y realizar la respectiva caracterización de la explotación ganadera de la región”, dijo Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño, quién agregó que al finalizar el trabajo de identificación o “chapeteo” como se denomina popularmente, los funcionarios del ICA explican el fundamento y el objetivo del proyecto implementado por la institución, resaltando la importancia del manejo de la información registrada de los bovinos, para posteriormente realizar un óptimo proceso de trazabilidad por parte del ICA. Cabe resaltar que el programa identificó en el año 2013 un total de 20.100 animales y en lo corrido del 2014 ya se tienen más de 50 mil bovinos registrados; estas cifras llevan al departamento de Nariño a ubicarse entre los primeros puestos a nivel nacional en trazabilidad, y el primero en número de predios identificados en Colombia con un total de 3.506 hasta la fecha. “Esto reduce los posibles riesgos de ingreso de animales de contrabando por la zona de fronter con Ecuador. Además permite realizar un seguimiento para identificar la calidad de los alimentos referidos por el sector lácteo y cárnico hacia el consumidor final”, indicó finalmente la gerente seccional del ICA en Nariño. Datos de interés. Los predios Identificados son reconocidos en la región porque sus dueños están comprometidos con la adopción y mantenimiento de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG y por la utilización de razas puras para la producción lechera en el departamento de Nariño. Las fincas son: Los Arrayanes en zona rural de Pasto, finca El Mayo en Guachucal, hacienda Betania en Sapuyes y Pichango en Guachucal.