25 de junio de 2014 El ICA y ganaderos de Córdoba se unen para controlar y erradicar la tuberculosis bovina Montería, 25 de junio de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Ganadera de Córdoba, GANACOR, suscribieron un convenio mediante el cual esa organización quedó autorizada para desarrollar actividades que contribuyan al control y erradicación de la tuberculosis bovina en esa región del país. GANACOR se encargará de aplicar la prueba diagnóstica de campo de tuberculina, requerida para otorgar la certificación de fincas libres de tuberculosis en bovinos y otras especies animales susceptibles, prueba que también es necesaria para la movilización de animales y la participación en ferias de exposición y remates de ganado. “Este sistema de autorización pretende reconocer la competencia técnica y la idoneidad de personas naturales o jurídicas para el ejercicio de las actividades relacionadas con la protección a la producción agropecuaria, teniendo en cuenta los requisitos que para tal fin el ICA establezca”, señaló el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture. El Gerente destacó la aplicación de esta modalidad en Córdoba, considerando que “es uno de los principales departamentos ganaderos del país, con gran potencial productor y exportador, por lo que es de gran importancia para los ganaderos de la región avanzar en la erradicación de la tuberculosis bovina”. La Federación Ganadera de Córdoba participó en la convocatoria pública del ICA del 28 de noviembre de 2013, la cual establecía los requisitos y trámites que debían cumplir los aspirantes a ser autorizados como organismos de inspección en los programas de control y erradicación de Brucelosis y de Tuberculosis de las especies bovina y bufalina en el país. El ICA, como autoridad sanitaria nacional, se encargará de supervisar las actividades desarrolladas por el gremio ganadero para de esta forma lograr que avance con éxito el programa de control y erradicación de la tuberculosis en el departamento de Córdoba. Actualmente Córdoba cuenta con 35 predios certificados libres de tuberculosis y una población bovina cercana a 1.900.000 cabezas de ganado.