FAO, ICA y AGROCALIDAD capacitan a ganaderos sobre fiebre aftosa en frontera colombo - ecuatoriana

Bogotá, 4 de abril de 2014. La sensibilización y concientización de los productores de las zonas de frontera entre Colombia y Ecuador sobre el impacto de la fiebre aftosa, sus formas de control y la necesidad de la vacunación masiva del hato ganadero pueden reducir el riesgo de presentación de la enfermedad y de esta manera avanzar en su erradicación en la región Andina.


ICA inicia operación del sistema de identificación del ganado y bajan costos para ganaderos

Bogotá, 2 de Abril de 2013. El ICA asumió desde el pasado 1 de abril el manejo y control del Sistema de Identificación e Información del ganado colombiano, eliminando los costos de servicios como las guías de transporte y el bono de venta que eran cobrados en algunas zonas del país por parte de gremios locales. Los ganaderos sólo tendrán que pagar el valor correspondiente a la guía sanitaria de movilización animal, tal y como lo ordenan las normas que rigen este servicio.


EL ICA apunta al fortalecimiento de zonas de excelencia sanitaria

Bogotá, 22 de marzo de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) con el propósito de fortalecer sus acciones para garantizar la sanidad animal del país, está reestructurando el programa nacional para la prevención, control y erradicación de la enfermedad conocida como brucelosis bovina y para ello actualiza sus estrategias para avanzar de manera efectiva y ordenada.



Venezuela abre sus puertas a bovinos de levante y cerdos colombianos

Bogotá, D.C 19 de marzo de 2013. Colombia podrá exportar cerdos con fines reproductivos, bovinos de levante y ceba, semen y embriones bovinos a Venezuela. Así quedó establecido en los protocolos sanitarios firmados entre el ICA y el Instituto Nacional de Salud Agrícola de Venezuela, INSAI.