19 de noviembre de 2025 El ICA fortalece la articulación técnica en diagnóstico y mitigación de riesgos agropecuarios Tibaitatá, Cundinamarca, 19 de noviembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevó a cabo la Reunión del personal técnico de Análisis, Diagnóstico y Mitigación de Riesgos, un espacio convocado por la Sala General de Diagnóstico y el área de Fitopatología, con el propósito de fortalecer los procesos técnicos y científicos que respaldan la sanidad agropecuaria del país.
19 de noviembre de 2025 Comunidades indígenas del Cauca fortalecen conocimientos en semillas de maíz nativas y criollas. Cauca, 19 de noviembre de 2025. Como parte del trabajo de la Subgerencia de Protección Vegetal y la Dirección Técnica de Semillas del ICA, la Seccional Cauca, dio inicio a los talleres de capacitación sobre el muestreo de semilla y material vegetal de maíces nativos y criollos. Esta actividad fue desarrollada en cumplimiento de la Sentencia T-247 de 2023 y en concordancia con los acuerdos establecidos el 19 de junio del presente año entre el ICA y las comunidades indígenas, entre ellas el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
19 de noviembre de 2025 El ICA dijo presente en el Encuentro de Agroecología de la Región Amazónica Putumayo, 19 de noviembre 2025. El pasado 5, 6 y 7 de noviembre, 45 participantes de organizaciones y delegaciones de Caquetá, Guaviare, Guainía y Putumayo se reunieron en la vereda Las Planadas del municipio de Mocoa, con el objetivo de impulsar la implementación territorial de la Política Pública de Agroecología.
18 de noviembre de 2025 ICA refuerza acciones de prevención, vigilancia y control de rabia de origen silvestre en el departamento del Amazonas Leticia, Amazonas, 18 de noviembre de 2025. Con Dignidad Cumplimos. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de la Gerencia Seccional Amazonas y en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de la Rabia de Origen Silvestre (ROS), ejecutó acciones de prevención, vigilancia y control sanitario tras la confirmación de un caso positivo de rabia silvestre en ganado bovino, identificado en un predio ubicado en el área no municipalizada - Territorio indígena de Tarapacá, donde se estableció al murciélago hematófago (Desmodus rotundus) como principal vector transmisor de la enfermedad.
18 de noviembre de 2025 Orientaciones para la prevención y control de las encefalitis equinas en Colombia Bogotá, 18 de noviembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y FEDEQUINAS informan a productores, propietarios de equinos, médicos veterinarios, organizadores de eventos y autoridades municipales que, ante la circulación del virus de la Encefalitis Equina del Este (EEE), es prioritario reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control en todo el territorio nacional.