30 de marzo de 2019 El ICA y los productores de Córdoba aúnan esfuerzos para obtener una producción avícola con calidad Montería, 30 de marzo de 2019. Con el fin de fortalecer la producción avícola del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una visita de inspección a la granja Avicer Berastegui, para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Entidad, para otorgar la certificación como granja avícola biosegura.
30 de marzo de 2019 Las Islas de Providencia y Santa Catalina se blindan contra el ingreso de fiebre aftosa San Andrés, 30 de marzo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, seguimiento y vigilancia epidemiológica, a predios de producción pecuaria de las Islas de Providencia y Santa Catalina, con el propósito de prevenir el ingreso de enfermedades de control oficial.
29 de marzo de 2019 El ICA trabaja para que Boyacá pase a la vocación exportadora Tunja, 29 de marzo de 2019. Con el fin de que los productores agrícolas del departamento pasen de la vocación productora a la vocación exportadora, el ICA realizó el curso taller “Conozca los requisitos para exportar productos agrícolas a los mercados del mundo”. La reunión se realizó en la Cámara de Comercio de Tunja, con el apoyo de la oficina de Comercio Exterior.
29 de marzo de 2019 Para ampliar los predios certificados, estudiantes del SENA en el Meta, se capacitan en Buenas Prácticas Agrícolas Villavicencio, 29 de marzo de 2019. 32 estudiantes del Centro de Formación del Sena, en el municipio de Granada, Meta, participaron del taller en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, el cual fue liderado por el ICA, con el que se busca ampliar la cobertura de vistas a predios interesados en adoptar las BPA para la producción de calidad.
29 de marzo de 2019 Escuelas de lechería en el Quindío son apoyadas por el ICA Armenia, 29 de marzo de 2019. En el municipio de Circasia, el ICA participó en el lanzamiento de las escuelas de lechería, proyecto que desarrolla el comité de ganaderos del Quindío y el SENA el cual tienen como objetivo capacitar a los productores de leche en toda la cadena, para que los quindianos dispongan de un alimento seguro para el consumo humano.