26 de octubre de 2020 En Nariño, el ICA y alcaldía de Túquerres se unen por la inocuidad del sector lechero Pasto, 26 de octubre de 2020. A través de un convenio de cooperación, el ICA y la alcaldía del municipio de Túquerres, Nariño, trabajarán de la mano para mejorar el estatus sanitario y la inocuidad de los predios productores de leche para consumo humano.
23 de octubre de 2020 En el Putumayo, el ICA registró viveros como productores y distribuidores de cacao y de especies forestales Mocoa, 23 de octubre de 2020. Por cumplir con los requisitos y la normatividad de calidad, tres viveros del departamento del Putumayo fueron registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como productor y distribuidor de material de propagación de cacao y como comercializador de plántulas de especies forestales para el mercado nacional.
23 de octubre de 2020 El ICA continúa fortaleciendo la producción algodonera del Tolima Ibagué, 23 de octubre del 2020. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Tolima realizaron actividades de inspección, vigilancia y control, para disminuir los niveles poblacionales del picudo del algodón en predios agrícolas del municipio de El Espinal.
23 de octubre de 2020 Continúan la vigilancia epidemiológica y el registro a predios acuícolas en el Chocó Quibdó, 23 de octubre de 2020. En las últimas semanas, el equipo de la seccional del ICA viene realizando vigilancia epidemiológica y registro a predios acuícolas, en el departamento del Chocó, con el fin de verificar el estado sanitario de los estanques y animales.
23 de octubre de 2020 Cultivos forestales con fines comerciales en Riohacha, en el marco de la nueva norma ICA Riohacha, 23 de octubre de 2020. Con el fin realizar el seguimiento a la plantación forestal “Reservate” ubicada en este municipio, la cual cuenta con Registro ICA, el Instituto realizó una visita de inspección, vigilancia y control para asegurar la condición fitosanitaria del cultivo y socializar la nueva normatividad institucional, la cual está pensada para facilitar la comercialización y legalidad de las plantaciones en Colombia.