16 de octubre de 2020 Comunidades indígenas de Uribia, inscriben sus predios ante el ICA Riohacha, 16 de octubre de 2020. El ICA realizó una jornada de inscripción de predios pertenecientes a comunidades indígenas del municipio de Uribia, en La Guajira, con el fin de facilitar la movilización y comercialización de sus animales, al amparo de las Guías de Movilización Interna de Animales, GSMI, documento que garantiza la sanidad y legalidad de los semovientes.
15 de octubre de 2020 El ICA y Asohofrucol adelantan actividades para la prevención de la mosca de la fruta en Cundinamarca. Mosquera, 15 de octubre del 2020. El ICA, como autoridad sanitaria, lleva a cabo acciones de vigilancia y control de moscas de la fruta en el territorio nacional, con el fin de desarrollar líneas de trabajo con los productores y proteger la producción de frutas y mantener su calidad fitosanitaria.
15 de octubre de 2020 El ICA adelanta toma de muestras para recertificación de predio como libre de brucelosis bovina Barranquilla, 15 de octubre de 2020. Con el fin de recertificar el predio ganadero Agropecuaria San Joaquín como libre de brucelosis bovina, el ICA adelantó una jornada de toma de muestras de sangre a hembras bovinas mayores de 24 meses y machos mayores de 8 meses de acuerdo a lo establecido en el procedimiento del Programa nacional de control de brucelosis bovina.
15 de octubre de 2020 El ICA realizó brigada para la toma de muestras de material vegetal de plátano y banano en Caldas Caldas 15 de octubre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una brigada para la toma de muestras de material vegetal de plátano y banano en los municipios de Chinchiná, Palestina, Manizales, Supía, Anserma, Belalcázar, San José y Pácora, para rastrear problemas fitosanitarios en las plantaciones, específicamente, Fusarium R4T.
14 de octubre de 2020 Por incumplir normas sanitarias, el ICA ordena sacrificio de bovinos en el Cesar Valledupar, 14 de octubre de 2020. Con el fin de proteger la ganadería ante los riesgos de una reaparición de la fiebre aftosa, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio de 17 bovinos que eran movilizados en las carreteras del Cesar sin los documentos soportes requeridos por las autoridades.