19 de febrero de 2021 “Es importante establecer un laboratorio molecular acuícola”: ICA en la mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria en el Huila Neiva, 19 de febrero de 2021. Durante la creación de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, CTIA, en el Huila, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, resaltó la importancia de establecer un laboratorio molecular acuícola de impacto para la región, y abordó los problemas registrados en cultivos de maíz y plátano para buscar soluciones.
19 de febrero de 2021 El trabajo en equipo en el Eje Cafetero fortalece la sanidad agropecuaria Pereira, 19 de febrero del 2021. Con el objetivo de fortalecer la actividad misional y continuar protegiendo el estatus sanitario y fitosanitario del Eje Cafetero, los gerentes seccionales del ICA en Caldas, Risaralda y Quindío se reunieron para intercambiar experiencias gerenciales y operativas, que permitan mejorar y articular los temas de interés estratégico para la región.
17 de febrero de 2021 Se fijaron las fechas para la venta y siembra de maíz, soya y arroz, en el Meta Villavicencio, 17 de febrero del 2021. Por medio de la Resolución ICA 091305 del 09 de febrero del 2021, se establecieron las fechas para la venta y siembra de semillas de soya, maíz y arroz para el primer semestre del 2021.
17 de febrero de 2021 Movilización animal segura y adecuada, en el Tolima Ibagué, 17 de febrero del 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación con miembros del gremio transportador del municipio del Guamo, Tolima, para socializar la normativa de movilización animal y así evitar la propagación de enfermedades en el departamento.
17 de febrero de 2021 Sensores epidemiológicos en el Atrato están listos para evitar el ingreso de enfermedades y garantizar la sanidad del campo Quibdó, 17 de febrero de 2020. En el municipio del Atrato, Chocó, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de capacitación para actualizar y formalizar a seis sensores epidemiológicos que, a partir de este momento, sirven de alerta temprana a las notificaciones de enfermedades de reporte obligatorio, para el periodo 2021-2022.