En el Quindío, el ICA refuerza la vigilancia contra el Moko del plátano

Funcionarios ICA en vistas a predios.
Funcionarios ICA en vistas a predios.
  • El Moko del plátano es ocasionada por la bacteria Ralstonia Solanacearum raza2, Filotio II secuavares 3,4 y 6.
 

Armenia, 29 de marzo de 2021. Con el fin de asegurar el presente y futuro de cerca de 30 mil hectáreas de plátano y banano en el Quindio, el ICA realiza inspección y vigilancia activa a la enfermedad conocida como Moko del plátano. Estos cultivos representan una fuente de empleo e ingresos significativos para muchas familias en el departamento.

Mediante las resoluciones ICA 3330 de 2013 y 1769 de 2017 el Instituto establece las medidas para la prevención y erradicación de la enfermedad en los cultivos de plátano y banano  en todos los departamentos del país.

En los últimos años en el departamento de Quindío se ha presentado un crecimiento en la siembra de musáceas, plátano y banano. Según estudios  de la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento, se han sembrado 29.819  hectáreas distribuidas en 26.475,3 hectáreas para el cultivo de plátano y 3.343,8 hectáreas en banano.

Durante el 2021 el ICA en el Quindío ha realizado 7 jornadas de erradicación de focos, 35 visitas de identificación de brotes. Los técnicos del ICA realizan la erradicación de brotes según protocolo de la resolución 3330 de 2013 y le informan a cada uno de los productores la importancia de realizar las medidas fitosanitarias para evitar la diseminación de la enfermedad.

Así mismo recomiendan hacer monitoreo frecuente en sus predios y realizar siembras con material de viveros registrados en el ICA.

Comparte esta entrada en: