25 de noviembre de 2022 El ICA y Agrosavia trabajan para fortalecer la producción de maíz en el Huila Neiva, Huila. 25 de noviembre de 2022. De acuerdo a las investigaciones realizadas por Agrosavia, se identificó la presencia de fitoplasmas y espiroplasmas asociados al vector Dalbulus maides en pequeños y medianos predios productores de maíz, ubicados en la zona centro y norte del Huila.
24 de noviembre de 2022 Debemos ser responsables en el uso de los antimicrobianos en los animales y en los cultivos para no generar resistencia: ICA Bogotá, D.C 24 de noviembre de 2022. Durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los productores agropecuarios para que sean prudentes en el uso de los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios.
22 de noviembre de 2022 Van 5,6 millones de bovinos y bufalinos vacunados contra fiebre aftosa en el país Bogotá D.C.22 de noviembre de 2022. La campaña de erradicación de la fiebre aftosa en Colombia ha vacunado en dos semanas 5,6 millones de bovinos y bufalinos, es decir, el equivalente al 18,5 % del total de la población proyectada para inocular a lo largo y ancho del territorio nacional.
21 de noviembre de 2022 En La Guajira, el ICA supervisa la vacunación contra aftosa Riohacha, La Guajira. 21 de noviembre de 2022. En medio de las grandes dificultades que atraviesa el país por la fuerte temporada de lluvias, el ICA adelanta actividades de seguimiento y supervisión al desarrollo del segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, que se lleva a cabo en gran parte del territorio nacional.
21 de noviembre de 2022 La producción de cítricos en San Andrés cuenta con la vigilancia y control del ICA San Andrés, San Andrés y Providencia. 21 de noviembre de 2022. Profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA en San Andrés adelantaron actividades de vigilancia y prevención en predios productores de cítricos, para ejercer control fitosanitario y monitoreo a la enfermedad del HLB y su insecto vector Diaphorina citri.