21 de noviembre de 2022 El ICA presente en el Congreso Nacional de Ganaderos: derribando mitos, construyendo ganadería Barranquilla, Atlántico. 21 de noviembre de 2022. Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, participó, junto con su equipo de trabajo, en el 39 Congreso Nacional de Ganaderos que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, y tuvo como objetivo socializar aspectos técnicos del sector ganadero colombiano y los lineamientos de política agropecuaria nacional.
21 de noviembre de 2022 ¡Excelentes noticias para el sector avicultor! Colombia recupera el estatus como país autodeclarado libre de Newcastle Bogotá, 21 de noviembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entrega excelentes noticias al país: Producto de las acciones adelantas por la autoridad sanitaria nacional y FENAVI y el compromiso de todos los productores avícolas, Colombia recuperó su estatus sanitario como país autodeclarado libre de Newcastle de alta virulencia con vacunación, el cual fue publicado en la página oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal - OMSA.
21 de noviembre de 2022 El ICA supervisa almacenes de insumos agropecuarios de La Guajira Riohacha, 21 de noviembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta visitas de inspección, vigilancia y control a los establecimientos que comercializan, distribuyen y almacenan insumos agropecuarios y para siembra en el departamento de La Guajira.
18 de noviembre de 2022 Casanare tiene la palabra en el Diálogo Regional Vinculante Yopal, Casanare. 18 de noviembre de 2022. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento Nacional de Planeación invitan a la población casanareña a que se inscriban al Diálogo Regional Vinculante del próximo martes 22 de noviembre para que aporten con sus ideas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro.
18 de noviembre de 2022 Para disminuir la resistencia de enfermedades, Colombia trabaja en la reducción del uso indiscriminado de antimicrobianos Bogotá D.C. 18 de noviembre de 2022. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza sanitaria global creciente, por lo que Colombia ha avanzado en un trabajo intersectorial para hacerle frente a esta problemática que afecta a los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente.