21 de diciembre de 2022 En Cesar, las autoridades de control le ponen el ojo al sacrificio ilegal de semovientes Valledupar, Cesar. 21 de diciembre de 2022. Las autoridades de la lucha contra el contrabando de productos agropecuarios, articuladas en el Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN, (CIIIP) adelantaron labores de inspección, vigilancia y control en predios que realizan sacrificio ilegal de semovientes, en el Cesar.
21 de diciembre de 2022 El ICA continúa orientando y acompañando a los ganaderos del Vaupés sobre Brucelosis Bovina y Fiebre Aftosa Mitú, Vaupés. 21 de diciembre 2022. Los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron una jornada de comunicación del riesgo sobre las enfermedades de control oficial como Brucelosis Bovina y Fiebre Aftosa, a los ganaderos del Vaupés que están ubicados sobre la vía Mitú – Monfort y área peri-urbana de la capital del departamento, con el fin de dar a conocer la normativa vigente.
21 de diciembre de 2022 El ICA realizó recorrido en los cultivos de yuca del Guainía, para orientar a los productores en el Manejo integrado de plagas Inírida, Guanía. 21 de diciembre de 2022. Con el fin de brindar información relevante a cerca del Manejo Integrado de Plagas de Control Oficial en cultivos de yuca el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de Inspección, Vigilancia y Control, para verificar el estado fitosanitario de los cultivos.
21 de diciembre de 2022 Agricultores araucanos se capacitan para prevenir el ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical Arauca, Arauca. 21 de diciembre de 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de sensibilización en el manejo y prevención del Fusarium Raza 4 Tropical, una de las enfermedades más devastadoras para los cultivos de plátano y banano.
21 de diciembre de 2022 ICA y FEDEARROZ trabajan interinstitucionalmente por el fortalecimiento del cultivo de arroz en el Valle del Cauca Jamundí, Valle del Cauca. 21 de diciembre de 2022. El ICA realiza un trabajo interinstitucional a través del convenio GGC-137-2022, para el monitoreo del virus de la hoja blanca e identificación de insectos fitófagos y benéficos en el cultivo del arroz del municipio de Jamundí, en los corregimientos de Robles, Timba, Quinamayó y Villa Paz, con el fin de reducir los riesgos en la propagación de plagas y enfermedades en el cultivo y así asegurar la calidad fitosanitaria y la inocuidad.