12 de junio de 2009 ICA oficializa status sanitario del país frente a la fiebre aftosa Una vez obtenida la certificación como país libre de fiebre aftosa con vacunación, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, por medio de la resolución 2141 actualizó la situación sanitaria de las diferentes zonas del país en relación con esta enfermedad.
11 de junio de 2009 Ganaderos de la frontera con Ecuador, atentos con la fiebre aftosa Un llamado de alerta a los ganaderos de los departamentos de Putumayo y Nariño hace el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, luego de confirmarse que en Ecuador, en el municipio de Imbabura, provincia ubicada a menos dos horas de la frontera de Colombia, se presentaron cinco focos de fiebre aftosa.
08 de junio de 2009 El 22 de septiembre las granjas avícolas comerciales del país deberán cumplir con medidas de bioseguridad El próximo 22 de septiembre vence el plazo para que las granjas avícolas comerciales del país implementen las medidas de bioseguridad establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la resolución 3283, y las cuales tienen como fin minimizar el riesgo de entrada a Colombia de Influenza Aviar y mantener bajo control otras enfermedades como Newcastle y Salmonelosis.
04 de junio de 2009 La certificación de país libre de fiebre aftosa, un estímulo para que ganaderos de Quindio continúen comprometidos con la sanidad del departamento La sanidad pecuaria del Departamento del Quindío prevalece en la población ganadera de la zona, que en la actualidad asciende a 77.668 bovinos y la cual durante lo corrido de este 2009 no ha presentado focos de rabia bovina, tuberculosis y brucelosis, gracias a la atención oportuna en campo, el diagnóstico y las acciones de control y vigilancia por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, así como del sector ganadero, quien se ha comprometido con los programas de erradicación de estas enfermedades.
02 de junio de 2009 ICA: Después de la certificación viene un arduo trabajo para mantener la sanidad de nuestra población animal Adquirida la certificación de Colombia como libre de fiebre aftosa, el gobierno continuará comprometido con planes de acción que mantengan esta enfermedad ausente del territorio nacional y que además le permita al país conservar el status sanitario obtenido.