21 de julio de 2015 El ICA rinde cuentas de su gestión en Casanare El Yopal, 22 de julio de 2015. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, realizará el 22 de julio la rendición de cuentas de la gestión realizada durante el año 2014, en el departamento del Casanare y los departamentos de Arauca, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada
21 de julio de 2015 Palmicultores de Córdoba registran sus predios ante el ICA Montería, 21 de julio de 2015. Con la presencia de especialistas en el cultivo de palma de aceite, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se reunieron 22 agricultores de palma del departamento de Córdoba, para registrar sus predios ante el ICA.
17 de julio de 2015 El ICA inspecciona el ingreso de más de 600 equinos a Agroexpo Bogotá, 17 de julio de 2015. Con el fin de garantizar la sanidad de la feria agropecuaria más importante del país, Agroexpo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, vigila y controla el ingreso de más de 600 equinos al evento.
17 de julio de 2015 El ICA atendió notificación de mortalidad de peces en represa de Prado en el Tolima Ibagué, 17 de julio de 2015. Técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, inspeccionaron la represa de Prado, ubicada en el departamento del Tolima, con el propósito de identificar la causa de la mortandad de aproximadamente 200 peces de Tilapia nilotica y Acara azul.
17 de julio de 2015 El ICA ejemplo mundial en la facilitación del comercio La Organización Mundial del Comercio, OMC, a través de consultores del BID, inició la búsqueda de casos de estudio en América Latina para realizar un video testimonial con el fin de resaltar ejemplos de buenas prácticas en la gestión de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) en los puestos de frontera, con el objetivo de mostrar los desafíos y las lecciones aprendidas en nuevos procedimientos de manejo en las fronteras de Chile, Perú y Colombia