06 de marzo de 2015 El ICA trabaja para prevenir la presencia de PPC en el Atlántico. Barranquilla, 6 de marzo de 2015. Técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, iniciaron un barrido en diferentes municipios ribereños del Atlántico para prevenir la propagación de la enfermedad viral peste porcina clásica, PPC, que afecta a los porcinos, en dos focos confirmados en Santa Marta y El Banco, en el departamento del Magdalena, sobre los cuales el ICA ejecuta acciones para su control y erradicación.
05 de marzo de 2015 Para mantener la sanidad agropecuaria y abrir nuevos mercados, el ICA invirtió más de $ 9 mil millones en la Costa Atlántica Bogotá, 05 de marzo de 2015. Más de 9 mil millones fueron invertidos por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en los departamentos de Córdoba, Sucre, Atlántico y Bolívar, para llevar a cabo actividades de inspección, vigilancia y control, con el fin de mantener la sanidad agropecuaria de la región, durante el 2014.
05 de marzo de 2015 El ICA se reunió con ganaderos de Norte de Santander Con el fin de escuchar las problemáticas a las que se ven enfrentados los ganaderos, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, y el subgerente de Protección Animal, Juan Andrés Ángulo, se reunieron con los ganaderos de Norte de Santander para plantear soluciones y mejorar los servicios prestados por el Instituto.
04 de marzo de 2015 El ICA participa en reunión interinstitucional de lucha contra el contrabando en Norte de Santander Cúcuta, 4 de marzo de 2015. Con el fin de hacerle frente al contrabando en Norte de Santander, el Ministerio de Agricultura, Invima, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), Dian y el ICA, estudian medidas de control para combatir este fenómeno en esa región del país
03 de marzo de 2015 El ICA socializó con palmicultores de Santander las nuevas medidas para el manejo de la palma de aceite Bucaramanga 3 de marzo de 2015. Con el objetivo de fortalecer la producción de palma y afianzar el conocimiento en los productores para que puedan realizar una detección temprana de las plagas y enfermedades que atacan este cultivo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a más de 180 productores de la región del Magdalena medio santandereano.