03 de marzo de 2015
El ICA socializó con palmicultores de Santander las nuevas medidas para el manejo de la palma de aceite
-
El departamento de Santander cuenta con 70.000 hectáreas de palma de aceite ocho municipios del Magdalena Medio.
-
Los funcionarios del ICA están facultados para el ingreso a todas las plantaciones de palma de aceite, con el fin de realizar visitas de inspección, vigilancia y control.
Bucaramanga 3 de marzo de 2015. Con el objetivo de fortalecer la producción de palma y afianzar el conocimiento en los productores para que puedan realizar una detección temprana de las plagas y enfermedades que atacan este cultivo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a más de 180 productores de la región del Magdalena medio santandereano.
Este taller se realizó en la ciudad de Barrancabermeja y fue liderada por profesionales del ICA, Ángela María Ochoa y Alfonso Díaz Fonseca, de la seccional Santander, y contó con la presencia de asistentes técnicos de las plantaciones, Ingenieros Agrónomos y productores de palma de la región.
La Unidad Municipal de Asistencia Técnica, UMATA, de Barrancabermeja, organizó este evento de edocomunicación en el que se trataron temas como registro de predios productores de acuerdo a lo establecido en la Resolución ICA 02009 del 1 de Julio de 2014.
Así mismo, se socializó con los asistentes la resolución 04170 del 2 de diciembre de 2014, por medio de la cual se declaran las plagas de control oficial en el cultivo de palma de aceite en el país y se establecen medidas fitosanitarias para ejercer inspección, vigilancia y control en los cultivos.
Puerto Wilches, Sabana de Torres, San Vicente de Chucuri, Puerto Parra, Barrancabermeja, Rio Negro Bajo, Simacota Bajo y Cimitarra, son los municipios de mayor producción de palma de aceite en Santander.
El ICA invita a todos los productores de palma de aceite a registrar sus predios en la oficina local más cercana, y a implementar las medidas fitosanitarias para el manejo y control oportuno.