24 de mayo de 2016 El ICA adelanta actividades de vigilancia y control de la mosca del Mediterráneo Barranquilla, 24 de mayo de 2016. Con el fin de proteger el estatus fitosanitario del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Atlántico, adelanta actividades de prevención, vigilancia y control, de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, la cual ha sido detectada en cultivos de ciruela del departamento.
24 de mayo de 2016 En el Cesar se realizan estrategias para prevenir el contrabando y robo de ganado Valledupar, 24 de mayo de 2016. El trabajo conjunto que se viene realizando entre el ICA, la Policía Fiscal Aduanera y el Ejército Nacional, han permitido el decomiso de 115 bovinos los que presumiblemente eran animales de contrabando, pues al realizar la inspección de los mismos se evidenció que tenían hierros de marcas venezolanas y no presentaron la documentación exigida por el ICA.
24 de mayo de 2016 ICA verifica primer despacho de vacunas a los comités de ganaderos para el ciclo de vacunación de fiebre aftosa Bogotá, mayo 24 de 2016 (@MinAgricultura - @ICACOLOMBIA).- Con el fin de entregar un parte de tranquilidad a los ganaderos y al país, el gerente del ICA Luís Humberto Martinez Lacouture, supervisó el inicio del despacho de la vacuna contra la fiebre aftosa por parte de Vecol, el cual fue enviado el día de hoy al municipio de Paz de Ariporo en Casanare.
24 de mayo de 2016 Nueva certificación en buenas prácticas ganaderas en el Meta Villavicencio, 24 de mayo de 2016. En el municipio de Puerto López, la finca Manantia-les fue certificada por el ICA en buenas prácticas ganaderas en producción porcina. Hoy la empresa garantiza a los consumidores unas condiciones de calidad e inocuidad en sus 3000 cerdos de producción.
23 de mayo de 2016 Informe especial: Polilla Guatemalteca o Polilla de la Papa Introducción: El cultivo de la papa en el país, es un cultivo de importancia económica en zonas de relieves altos especialmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, puesto que contribuyen con más del 60% de la producción nacional, lo cual es definitivo para la generación de empleo rural y con la producción de tierras de zonas altas.