30 de marzo de 2017 El ICA y el Ministerio de Agricultura buscan estrategias para la protección de las abejas Armenia, 29 de marzo de 2017. Atendiendo denuncias relacionadas con la muerte masiva de abejas que se viene presentando en el Quindío, el ICA, el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Agricultura departamental realizaron una visita técnica para diseñar estrategias encaminadas a la protección de las colmenas.
30 de marzo de 2017 Con éxito se llevó a cabo la visita de la delegación de Emiratos Árabes a Córdoba Montería, 29 de marzo de 2017. Con el fin de conocer en in situ las condiciones sanitarias y de inocuidad, además de los protocolos que deben cumplir los ganaderos y los industriales colombianos que estén interesados en la exportación de carne bovina a ese país, la delegación de Emiratos Árabes terminó su recorrido por los predios de Córdoba.
30 de marzo de 2017 El ICA y productores de cítricos del Eje Cafetero trabajan para proteger los cultivos Armenia, 29 de marzo de 2017. Con el fin de generar estrategias encaminadas a proteger y fortalecer la producción de cítricos, el ICA realizó un seminario regional de Actualización Tecnológica en Cítricos, con 230 productores, monitores de campo, asistentes técnicos y profesionales de entidades del sector del Eje Cafetero y del Valle del Cauca. El énfasis fue la prevención y preparación de la región para retrasar y controlar la enfermedad del HLB de los cítricos.
29 de marzo de 2017 Avicultores de Boyacá en sintonía con la bioseguridad en su departamento Duitama, 29 de marzo de 2017. Con participación de productores avícolas de los municipios de Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Tibasosa, Paipa y Sogamoso, el ICA realizó el primer Comité Avícola Regional, con el fin de generar estrategias y socializar la normatividad vigente para fortalecer la sanidad de las aves y calidad de sus productos en el departamento de Boyacá.
29 de marzo de 2017 La OIE reconoció como libre de Peste Porcina Clásica la principal zona de producción de cerdos en Colombia Bogotá, 29 de marzo de 2017. La Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales, de la OIE, una vez evaluó los resultados de la visita de auditoria que realizó al país, reconoció que la zona conformada por los departamentos de Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y algunos municipios de Antioquia y Cauca, cumple a cabalidad para ser declarada como Zona Libre de Peste Porcina Clásica.