El ICA entregó las obras de adecuación y modernización de los laboratorios de Diagnóstico Agropecuario de Palmira y Tuluá, en el Valle del Cauca

Inauguración de los laboratorios de Palmira y Tuluá
  • Con una inversión de 1.750 millones de pesos, se adecuó y amplió la infraestructura de estos dos laboratorios. 
  • El Valle del Cauca hace parte de la zona libre de peste porcina clásica sin vacunación, condición ratificada por la OIE. 
  • Los principales productos agrícolas del departamento son: caña de azúcar, piña, uva, papaya, melón, mora y aguacate Hass.

Santiago de Cali, 26 de abril de 2017. Tres modernos y renovados laboratorios de Diagnóstico Veterinario, Diagnóstico Fitosanitario y Análisis de Semillas, para atender las necesidades del sector, prestar excelentes servicios  y mantener el estatus sanitario y fitosanitario en la región, fueron entregados hoy por el gerente general del ICA, a la comunidad agropecuaria del Valle del Cauca.

“Con la adecuación y ampliación de la infraestructura de estos laboratorios de referencia nacional, buscamos aumentar la capacidad analítica del Instituto. De esta manera, estamos seguros de que contribuiremos a apoyar la toma de decisiones para el manejo sanitario y fitosanitario del Valle del Cauca, departamento pionero en producción porcina y aviar, que además provee al país y al exterior de alimentos, frutas y vegetales de calidad.” aseguró Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.

Las obras de modernización consistieron en la ampliación, adecuación, mantenimiento y dotación de equipos al laboratorio de diagnóstico, ubicado en Palmira, sede donde funciona la gerencia seccional del Valle del Cauca. Así mismo, se entregaron las obras de construcción y adecuación del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario, ubicado en la oficina local del ICA en Tuluá. Estos trabajos tuvieron un costo de 1750 millones de pesos.

El portafolio de servicios del Laboratorio de Diagnóstico veterinario de Tuluá incluye: Pruebas serológicas, necropsia e histopatología, laboratorio clínico, bacteriología, nuevas técnicas y pruebas de biología molecular.
Así mismo, el laboratorio de Análisis de Semillas en Palmira, presta los servicios de análisis de patología de semillas, pureza física, prueba de humedad, viabilidad por tetrazolio,  análisis fitopatológico de hongos, bacterias, nematodos, entre otros.

Los laboratorios cuentan con áreas exclusivas para prestar   servicios entre las que están: área administrativa de atención al usuario y recepción de documentación, área de oficinas, área de almacenamiento de reactivos, área pre-analítica, área de entomología, serología, área de patología clínica, área de biología molecular, área de microbiología y área de microscopia.

Cada área del laboratorio es exclusiva y en cada una se practican diferentes métodos de análisis como son: pruebas de Elisa indirecta y Rosa de bengala, entre otras, para la detección de enfermedades de control oficial y plagas cuarentenarias.

Así mismo, cuenta con equipos especializados para el desarrollo de estas pruebas como lectores de Elisa, lavadores de placas, vórtex, cámara húmeda, microscopios, incubadora, agitador, congeladores, refrigeradores, transiluminador, lámpara Led, entre otros equipos de alta tecnología.

Por otra parte, tras la visita del gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, en la entrega de estos laboratorios adecuados, se aprovechó el escenario,  para hacer un reconocimiento a los productores que han cumplido con la norma sobre Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas, BPG y BPG, entregando un total de 47 certificaciones. También fueron entregados documentos de Autorización Sanitaria y de Inocuidad, ASI.  

El Valle del Cauca cuenta con 191 registros para predio exportador, y avanza de manera satisfactoria con 30 predios que ya obtuvieron la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, requisito indispensable para movilización de animales con destino a consumo humano a plantas de sacrificio.

“Saber que los productores del Valle del Cauca continúan fortaleciendo la vocación agropecuaria del departamento, a través del cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias, y que están comprometidos con la seguridad alimentaria del mundo, es un aliciente importante para quienes desde el ICA, trabajamos por el estatus sanitario y fitosanitario del país.” Concluyó Rossana Matilde Brochado, subgerente de Análisis y Diagnóstico del ICA.
 
   Fotos-laboratorios-del-Valle-2.jpg   Fotos-laboratorios-del-Valle-10.jpg 
  Fotos-laboratorios-del-Valle-7.jpg Fotos-laboratorios-del-Valle-5.jpg

Comparte esta entrada en: